16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Demanda AMIP especialización en el sector marítimo

Redacción TLW®

Compartir

Bajo el contexto de que en México se están promoviendo reformas importantes para el desarrollo del país, entre ellas la energética, Julio Martínez Hernández, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria Marítima y Costera (AMIP), consideró conveniente la creación no sólo de mayor infraestructura portuaria, sino también de mano de obra calificada para cubrir los puestos que se generen.

En conferencia de prensa, Martínez Hernández enfatizó que el sector marítimo, portuario y costero demanda de ingenierías de costas y portuarias para que el personal y directivos de las Administraciones Portuarias Integrales (APIS) conozcan desde qué es una dársena, qué es un muelle, qué es el dragado, etcétera.

El Presidente de la AMIP abundó que actualmente las escuelas y universidades no están preparadas para atender esta demanda tan especializada, pues indicó que en algunas de éstas se imparten materias optativas referentes al tema portuario, pero no como parte de una especialidad.

“Falta motivación de parte del gobierno federal…hay que motivar a la gente desde la carrera normal, sembrar la semillita desde la escuela, ya que difícilmente lo tienen considerado en la mente. Es importante formar cuadros donde habrá la demanda”, refirió el directivo.

Julio Martínez detalló que los cursos más demandados son los de diseño de muelles, diseño de olas y las ingenierías de costas; consideró que deberían haber cursos normales en puertos y costas, pues mencionó que éstos se están retirando de los cursos normales debido a que no hay promoción.

En ese sentido, la AMIP —explicó su presidente— está promoviendo la capacitación formal en el sector marítimo portuario a través de cursos específicos, en este año se crearon tres y se pretende que el siguiente se generen cuatro, con uno de ellos arrancarían la creación del Centro de Educación Continua

“Con la creación del diplomado en 2015 se podría pensar en la formación del centro, en el cual iniciaríamos con un promedio de 30 a 40 personas, existen los capacitadores, los cuales se han formado en obra, es decir, en la práctica. La asociación busca enfocarse en la capacitación del sector. Plataformas como la de Tampico son algunas obras que no se está cubriendo con mano de obra calificada; faltan ingenieros en sistemas costeros, y más con la reforma energética, la demanda será mayor”, remarcó.

Respecto a la relevancia del sector marítimo mexicano, el directivo de la AMIP documentó que actualmente el movimiento de carga en puertos crece al 5%, mientras que el movimiento de contenedores crece al 15%, y se observa una mayor participación del sector privado en los puertos.

La AMIP es una asociación que tiene casi 50 años de creación y tiene como objetivo “promover y desarrollar las actividades técnicas de la especialidad para aprovechar al máximo los recursos económicos del país”. Se encarga de realizar cursos; promover literatura especializada en el sector marítimo, portuario y costero; otorga el reconocimiento AMIP a ingenieros destacados; y lleva a cabo su congreso internacional, que el siguiente año se realizará del 18 al 20 de marzo en Veracruz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?