12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Fortalece industria manufacturera economía en México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB manufacturero creció 2.4% en el segundo trimestre de 2014, cifra superior al 1.6% del PIB nacional, por lo que esta industria, así como el sector automotriz y siderúrgico impulsaron el Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el segundo trimestre del año.

La industria manufacturera superó también al PIB de la industria eléctrica, que registró un alza de 1.4%; así como al industrial, de 1.0%, y la construcción, cayó 0.6% en igual periodo. Un factor clave para ese dinamismo en el ramo manufacturero es la Inversión Extranjera Directa (IED), de la cual el 70% se dirigió a estas industrias en 2013, señaló la Secretaría de Economía.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la IED es de especial importancia ya que México fue el décimo país receptor de estos flujos a nivel mundial el año pasado.

El aumento de la industria manufacturera se reflejó en el empleo los últimos datos del INEGI revelan que en su comparación anual, el personal ocupado en esa industria creció 2.5% a julio pasado, con relación a igual mes de 2013.

De enero a junio de 2014, indicó la Secretaría de Economía, los flujos registrados de IED que se canalizaron a la industria manufacturera fueron 6 mil 985.3 millones de dólares superando a los servicios financieros, con mil 978.5 millones de dólares; comercio, con mil 202.1 millones de dólares; minería, 853.6 millones de dólares; construcción, 611.8 millones de dólares; el sector de información en medios masivos sufrió una desinversión por 3 mil 710.9 millones de dólares; el resto de los sectores recibieron mil 812.2 millones de dólares.

En ese sentido, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que un mayor crecimiento económico supone la conjunción de tres factores insustituibles: el fortalecimiento y avance del mercado interno, una activa política industrial y una estrategia de apoyo a favor de las Pymes.

"A través de estos pilares, México dispone de nuevas bases para acelerar el paso de la actividad económica, en materia de inversión, empleo y generación de riqueza", aseguró Francisco Funtanet, dirigente del organismo.

Fuente: http://elhorizonte.mx/a/noticia/524079


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa