31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Deben empresas de manufactura adaptarse al cambio tecnológico

Redacción TLW®

Compartir

Juan Manuel Kuri Vazquez, Vicepresidente y Country Manager de Siemens PLM Software Mesoamérica, mencionó en el marco del Siemens PLM Connection 2017, que los retos de la industria manufacturera en México son varios y el principal es que las compañías tienen que tener capacidad de adaptarse a los nuevos productos y procesos.

"Uno de los mayores retos que enfrenta la industria manufacturera mexicana es que las compañías tienen que tener una capacidad muy grande de adaptarse rápidamente al siguiente producto o al siguiente proceso. Deben posee flexibilidad en el cambio de líneas, es decir, que los productos son cada vez más configurables, pero también los mercados van cambiando".

No obstante, consideró que la industria de la manufactura en el país cuenta con puntos fuertes en estos momentos, como la industria automotriz, que estimó como una de sus grandes fortalezas. "Y de ahí vamos a otras industrias quizá con menos exigencia, incluso en la industria de herramentales donde este proceso de capacidad de flexibilidad es menos exigido y de pronto están más ocupados en el tema de sobrevivencia que por adopción tecnología o innovación o ganar mercado".

En cambio, el retail mexicano es uno de los sectores con mayor demanda de nuevos procesos por temas de competitividad y por el tipo de demanda que se está viviendo en todos los productos: El mercado americano ha estado en crecimiento importante de demanda y aún con esta competitividad que por muchos años se tuvo con segmentos como el asiático, hoy México ha logrado revertir ese impacto negativo, entre otras cosas, por elementos como el tipo de cambio y porque algunas compañías comienzan a tener adopción más rápida con la incorporación de los consumidores millennials.

Sobre las recomendaciones que deben tomar en cuenta los empresarios que desean implementar nueva tecnología, Kuri Vazquez dijo que aunque siempre existen las limitantes de presupuestos, acercarse a las cámaras que tienen programas interesantes de apoyo por parte del gobierno al desarrollo de inversión es buena opción, ya que muchas compañías, sobre todo pequeñas, pueden ser favorecidas, pero muchas lo desconocen. Siempre el reto para las compañías mexicanas en adopción tecnológica está basado en temas de precios o en temas de inversión, señaló.

El vicepresidente de la empresa agregó en entrevista que debe tomarse en cuenta que no todas las compañías son grandes, sino pequeñas o que apenas inician, en cuyo caso la recomendación es la adopción tecnológica, "tenemos que estar listos para la adopción tecnológica constante".

En cuanto a los pronósticos de crecimiento para Centroamérica, el ejecutivo comentó que Siemens tiene crecimientos importantes en la región a dos dígitos y "creemos que vamos a continuar en la misma tendencia. Sin embargo, México es la operación más grande en términos de esta división en captación de revenue", finalizó.

La quinta edición del Siemens PLM Connection en la Ciudad de México se llevó a cabo con la intención de compartir los beneficios de la revolución 4.0 en los procesos de manufactura, los retos en México e innovación para el futuro en las empresas a usuarios de tecnología, managers de TI y de ingeniería, ejecutivos, responsables de manufactura, clientes y prospectos, entre otros.

Durante el evento, diferentes ejecutivos de la compañía recalcaron que la adopción de tecnología de dicha revolución industrial como la automatización, robótica avanzada y digitalización son las soluciones que están impulsando a las compañías a innovar en productos y procesos con lo cual podrían  disminuir costos económicos.

Asimismo, desde 2007, Siemens ha invertido más de 4 mil millones de dólares en la adquisición de empresas de software a fin de construir una cadena de valor digital a través de la gestión del ciclo de la vida del producto (PLM) y de la automatización totalmente integrada (TIA).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre