8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan tips para aumentar visibilidad financiera

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Pedro Garza, Director de Soluciones de Ingeniería para Epicor Latinoamérica y el Caribe, hay una creciente necesidad de aumentar la visibilidad financiera, centralizar la información y homologar reportes a nivel internacional en las empresas, lo cual implica nuevos retos.

El especialista señaló que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) son estándares contables internacionales orientados a homologar dichas prácticas de contabilidad entre los países, ya que cada uno contaba con normas particulares. De esta manera, se facilita el proceso de toma de decisiones de negocio a nivel internacional.

Ante este panorama, los sistemas contables/financieros tradicionales e independientes automatizan sólo una función del negocio y no procesos interconectados, además demandan mucha mano de obra como en los casos de captura de datos en sistemas separados. Los sistemas heredados son también inflexibles, ya que no permiten a las organizaciones cambiar sus procesos de negocio para adaptarse a las cambiantes necesidades empresariales ni proporcionan visibilidad en toda la organización y, mucho menos, a lo largo de la cadena de suministro.

Por lo que “la empresa necesita estar al tanto del quehacer financiero de la compañía y con el acelerado ritmo de los negocios es imperativo que la organización se mueva con precisión y agilidad reduciendo los tiempos de reacción y optimizando el desempeño financiero. En el actual entorno empresarial, la visión a futuro y la planeación son vitales”, afirmó Garza.

Recomendó que utilizar un moderno e integrado sistema de planeación de recursos empresariales, ERP, el cual funciona como la columna vertebral financiera y operativa del negocio y la cadena de valor. “Cualquier sistema ERP debe dar soporte, no limitar la capacidad para ejecutar las estrategias de negocio que harán que su empresa sea más exitosa y se convierta en líder de la industria”, agregó.

Hay empresas que no cuentan con el apoyo de un sistema ERP y manejan la información de forma aislada en hojas de cálculo independientes lo que dificulta la integración y visibilidad de los datos. “A estas empresas les recomendamos abrirse a soluciones integrales de planeación de recursos, ya que incrementalmente se están volviendo compatibles con mejores prácticas y estándares internacionales como las IFRS/NIIF”, concluyó Garza.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro