8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan claves para mejorar relaciones colaborativas

Redacción TLW®

Compartir

Bajo el lema “en todas las cadenas hay un líder”, Jesús Campos, Presidente del Capítulo APICS México, desarrolló la ponencia: Dirigiendo el negocio a través de la planeación colaborativa en el marco del SAP Forum México 2012.
De acuerdo con Campos, es necesario detectar el rol desempeñado de la empresa en el mercado; bajo ese contexto definió cuatro grandes estadios que se correlacionan entre sí e impactan en el desarrollo de los negocios, entre los que se encuentran: poder de suministro-poder de distribución o independencia-interdependencia.
De esta manera, tanto fabricantes como proveedores tienen la posibilidad de ser buenos líderes en sus ámbitos, lo cual implica contemplar los ambientes de interdependencia del negocio, definir el rumbo de la cadena y construir alianzas.
“Mejorar las alianzas colaborativas nos permitirá avanzar en los niveles de liderazgo de la cadena de suministro y para esto, tenemos que cambiar la mentalidad; pensar que si ayudamos a crecer a los proveedores, habrá un mayor campo de acción y un ambiente favorable de negocios”, aseguró el especialista.
Bajo esta lógica es importante concientizarnos de que “nuestra grandeza está limitada por el más débil” y para reforzar el ámbito empresarial, la empresa debe intercambiar información y conocimiento, gestionar contratos de acuerdo al impacto estratégico, así como confiar en los proveedores, señaló el especialista.
Para alcanzar un buen nivel de confianza en las relaciones colaborativas, , explicó, hay que contemplar un plan de acción, donde proveedores como fabricantes coincidan en las acciones a tomar, establecer las funciones de cada uno y crear políticas para solucionar posibles conflictos.
Con base en lo anterior, habrá optimización en los recursos, mejorará la velocidad de respuesta y sobre todo, la visibilidad de los procesos será clara y precisa.
“Un seguidor siempre sabe qué hacer. Y si superamos estas primeras etapas, podremos implantar un sistema logístico de acuerdo a las necesidades y movimientos. La tecnología está a la mano y hay que aprovecharla”, finalizó el Presidente del Capítulo APICS México.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro