1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer GS1 México y ANTAD el primer estudio de Category Management

Redacción TLW®

Compartir

A fin de  de conocer cómo opera la gestión de categorías de productos entre fabricantes y detallistas, así como saber dónde están los competidores y socios, GS1 México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) presentaron los resultados del primer estudio sobre Category Management (CATMAN) realizado en nuestro país.

Esta encuesta —diseñada y orientada por GS1 y ANTAD y ejecutada por las empresas Category Ideas y Logyt— se aplicó vía on line a directores y gerentes relacionados con las prácticas comerciales del retail en México de 319 compañías. El estudio identificó mil 524 profesionales de category management, donde 991 trabajan con fabricantes y 553 con detallistas que operan en territorio nacional.

De acuerdo con GS1, los procesos de CATMAN son prácticamente nuevos en México; “fabricantes y detallistas llevan alrededor de siete años utilizándolos, en donde el 75% de los casos son ejecutados por un área especializada que generalmente tiene entre uno y tres empleados que realiza estos procesos, pero algunas cadenas pueden asignar entre 10 y 12 empleados”.

La investigación reveló que el 76% de los fabricantes utiliza procesos enfocados a category management, de los cuales el 7% tiene un área dedicada al tema que administra cerca  de 6.5 categorías en promedio y 71% es capitán de categoría. Mientras que 81% de los detallistas cuentan con procesos CATMAN mediante los cuales administran 67 categorías con la ayuda de 16 fabricantes.

Entre las razones que mencionaron algunos detallistas y fabricantes por las que no usan procesos CATMAN es porque no tienen la infraestructura o el presupuesto suficiente para ejecutarlo. No obstante, 32% de los detallistas no lo han solicitado en algunas categorías y 23%, especialmente los pequeños, no saben en qué consiste esa categoría.

El área de CATMAN en las tiendas detallistas realiza planogramas (88%), seguido de análisis y surtido del catálogo de productos (84%), implementación de planogramas (83%) y análisis de rotación y días de inventario (81%); dichas actividades no están orientadas al entendimiento, análisis y desarrollo de la experiencia de compra, lo cual provoca menor enfoque en actividades como marketing electrónico, redes sociales, supply chain management, marketing al comprador y planeación de la demanda.

Finalmente, las obstáculos principales que impiden la adecuada ejecución de CATMAN son: la guerra del market share en el piso de ventas; los datos resultantes de CATMAN no se explotan para generar acciones específicas que ayuden a optimizar ventas; y la falta de difusión de seminarios sobre el tema.

Para consultar el estudio completo visite: http://logytdiscovery.com/catman-2011


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores