9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

CresCloud presenta modelo de optimización de inventario

Redacción TLW®

Compartir

CresCloud presentó un modelo de optimización de inventario de Crescendo ERP que permite aumentar los ingresos de los negocios dedicados a la distribución y comercialización, lo que logra un índice de suficiencia de inventarios del 99% con el uso de nueve modelos matemáticos para analizar el historial del comportamiento de venta de cada producto, y selecciona el modelo más asertivo para pronosticar la existencia mínima y máxima de inventario que se requiere, aseguró Ignacio Vizcaíno Tapia, Director General de CresCloud.

Mencionó que contar con un inventario certero permite a los empresarios manejar inventarios pequeños con alta rotación, que requieren menos capital de inversión, de esta forma se acelera el retorno de la inversión generando a su vez que el margen de ganancia que se obtiene por el capital invertido sea mucho mayor.

"Si un empresario que surte su inventario cada mes compra 100 productos con un costo unitario de 100 pesos y los vende en 125 cada uno, ganando 25% de utilidad. Pero si el empresario optimiza su inventario y lo rota cada quincena, requiere resurtir tan solo 50 productos cada 15 días, invirtiendo así tan sólo la mitad del capital y recuperando la inversión de manera más rápida, es decir, en vez de invertir 10 mil pesos mensuales, tan sólo invierte 5 mil, y sigue vendiendo los 12 mil 500 pesos, por lo que la utilidad es mayor", ejemplificó.

Vizcaíno Tapia indicó que la optimización del inventario es fundamental para lograr el éxito en un negocio sobre todo porque la mayoría de los empresarios, principalmente la Pyme, calculan sus inventarios de acuerdo al promedio de las ventas de otros meses o incluso por intuición, situación que ocasiona inventarios desajustados a las necesidades reales de su negocio. Por lo que el efecto inmediato al optimizar un inventario de manera tan 'certera' por primera vez, es encontrar que faltan ciertos productos, mientras que se tienen exceso de otros.

Ante esta situación, el también creador del sistema empresarial Crescendo ERP, aseguró que éste sistema emite análisis de información y pronósticos que permiten vender de manera estratégica los productos excedentes del inventario para recuperar este capital e incrementar el flujo de efectivo.

Con los reportes se puede saber cuáles y cuántos son los productos excedentes del inventario que cuesta más financieramente o cuántos meses de venta cubren estos excedentes, entre otros reportes más que le ayudan a determinar estrategias para vender de manera rápida estos productos y dirigir la fuerza de ventas directamente al poder de compras, finalizó Vizcaíno Tapia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro