1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crecerá personalización de servicios en 2019

Redacción TLW®

Compartir

Las Tecnologías de la Información (TICs) facilitan la ejecución de nuevas tendencias en el sector minorista, por ejemplo, la digitalización de espacios físicos y virtuales, las entregas con drones o la facilidad de cobros, que representan una oportunidad para atraer, cautivar y fidelizar al comprador, señala Manhattan Associates.

Aunque algunas ya se están incorporando en las empresas, otras están ganando notoriedad, por ejemplo:

1. Automatización. Las actividades frecuentes de una empresa como la administración de la logística, atención al cliente, de los catálogos, de los almacenes, etcétera, son optimizadas a través de la automatización. Su correcta implementación tiene un alto impacto en las ventas.
2. Digitalización de los espacios físicos y virtuales. Especialmente en las tiendas digitales de muebles o decoración de interiores tienen una opción en sus páginas con la que los usuarios pueden ver cómo quedaría el producto antes de comprarlo.
3. Tiendas físicas. Aumenta la instalación de los probadores virtuales y los catálogos digitales en tabletas electrónicas en lugar de ofrecerlos de manera impresa. De esta manera, se destaca que:
-La industria de los drones está siendo más controlada y, actualmente, se necesitan incluso licencias oficiales para conducirlos. Los envíos con drones son más eficientes, económicos, rápidos y amigables con el medio ambiente.
-Las tecnologías como las NFC (Near Field Communication) han cubierto una necesidad en la que simplifican los cobros. Sólo hace falta un dispositivo móvil, lo que reduce los pagos con dinero en efectivo o incluso reducen el uso de las tarjetas de crédito o débito.
-El uso de beacons, unos sensores que funcionan a través de Bluetooth, se utilizan para obtener información del comportamiento de los consumidores y crear estrategias de marketing personalizadas.

Al respecto, Larry Lambert, Gerente Sénior de Programas de Marketing en Latinoamérica, de Manhattan Associates, menciona que la automatización de los procedimientos logísticos, el creciente uso del comercio electrónico y la personalización de los servicios son algunos de los avances que están definiendo el nuevo panorama del retail en el mundo.

A partir del próximo año ya estaremos viendo mucho más en acción el uso de estas tendencias en el sector minosrista. Es una oportunidad para las organizaciones de innovar, pues aquellas que no lo hagan dejarán de ser relevantes, afirma Lambert.

Manhattan Associates indica que el desarrollo de TICs han ayudado a marcar un antes y un después en los procesos del retail, a fin de satisfacer las demandas actuales del mercado y enriquecer la experiencia de compra de los consumidores.
“Responder a las necesidades de los compradores va más allá del servicio final que se les brinda; para atraer, cautivar y fidelizar a las personas es necesario tener una estrategia y gestión, que involucre cada aspecto de la cadena de valor de una marca.

“Es por esta razón que la tecnología funge como una herramienta sumamente importante para innovar en las formas que se presta un servicio y poder adaptarse a las tendencias cambiantes a nivel global”, menciona la organización en un comunicado.  

Retoma que, en el caso de México, el retail aporta a la economía nacional 18 mil 200 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) anuales, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y recuerda que es tal la importancia del sector en el país, que no puede pasar por alto los cambios en el comportamiento del consumidor.

“El sector detallista está viviendo un cambio progresivo, poco a poco aprovechará todos los beneficios de los avances tecnológicos para adoptarlos y eficientar tanto las tiendas en línea, como los puntos de venta físicos”, se expone.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores