28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece 5% tránsito en Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

De enero a diciembre de 2017 transitaron 13 mil 666 naves sobre el Canal de Panamá, una cifra 5.0% superior a la del año pasado, cuando pasaron más de 13 mil buques, para un incremento de 651 buques, lo cual fue impulsado por los buques de alto calado, principalmente, según datos del Instituto de Estadísticas y Censo (INEC), entidad vinculada al gobierno de ese país.

Hasta diciembre del año pasado, por la vía interoceánica pasaron 12 mil 112 buques de alto calado, mientras que en igual periodo del año previo se reportó el paso de 11 mil 568 naves del mismo tamaño, para un incremento de 544 naves, 4.7% más respecto al mismo lapso de 2016, de acuerdo con los datos del organismo.

El tránsito de buques de pequeño calado también registró cifras positivas durante el periodo analizado, de acuerdo al reporte mil 554 naves de ese tipo atravesaron la vía acuática, mientras que en igual periodo se contabilizó el paso de mil 447 buques, para un incremento de 7.4% en comparación con la cifra del año anterior.

De acuerdo con el informe del INEC, la suma total de naves que transitaron el canal el año pasado sumó 416 mil 735 toneladas netas, superior a las 341 mil 963 que se reportaron durante el año anterior, es decir que el incremento del tránsito de buques reportado en 2017 generó un aumento de 74 mil 772 toneladas métricas.

En tanto, la ampliación del Canal de Panamá añadió un tercer carril para el tránsito de buques de mayor tamaño, como los neopamax, con la construcción de un complejo de esclusas en el Atlántico y otro en el Pacífico. Las nuevas esclusas son 70 pies más anchas y 18 pies más profundas que las anteriores, pero utilizan menos agua gracias a las tinas de reutilización de agua que reciclan el 60% del líquido utilizada en cada esclusaje.

El organismo adscrito a la contraloría general de Panamá expresó que dicho proyecto ha favorecido el tránsito de naves de mayor tamaño y en número, además del volumen de carga, pues el año pasado se incrementó a 244 mil 684 toneladas largas contra las 209 mil 908 que se reportaron en el año anterior, cifra que indicó que en 2017 y después de la ampliación del canal, se registraron 34 mil 776 toneladas largas más que en 2016.

Las principales rutas por el Canal de Panamá en 2017 fueron entre Asia y la costa este de Estados Unidos (34%);  costa oeste de Suramérica y costa este de Estados Unidos (13%); costa oeste de Suramérica y Europa (7%); costa oeste Centroamérica y costa este de Estados Unidos (7%); e intercostal Suramérica (5%). Y el 68.3% de la carga que transitó por el canal se origina en o tiene como destino Estados Unidos.

Finalmente, los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron Estados Unidos, China, Chile, Japón, México y Colombia, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá reportados al cierre de su año fiscal 2017, que va del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026