6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Concamin y la UNAM se unen para impulsar a la industria nacional

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sellaron una “Alianza por la Modernización de la Industria Nacional” y firmaron un convenio de colaboración por la vía de sus representantes, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin y del Rector Enrique Graue Vichers.
“Es una necesidad de gran urgencia que trabajemos coordinados autoridades, empresarios y academia para renovar la planta industrial nacional y enfrentar los retos de la Industria 4.0, que nos presiona cada vez más y requiere que todos actuemos decididamente para no seguirnos rezagando. Los industriales necesitamos a la UNAM para lograr nuestros objetivos, expresó Francisco Cervantes Díaz, presidente de la CONCAMIN.
El Rector Enrique Graue aseveró que en la UNAM están plenamente conscientes de la importancia de generar sinergia con la industria mexicana, para que las carreras profesionales que se imparten estén alineadas a las necesidades del sector productivo nacional, asegurando que las generaciones que egresen de la Máxima Casa de Estudios encuentren un espacio para su desempeño profesional porque fueron preparados para soportar y dirigir el desarrollo de México.
“Este objetivo se logrará mediante el fortalecimiento académico en todas las carreras y de la investigación que se realiza, no solamente en espacios científicos sino también en los de humanidades. La misión de la Universidad es desarrollar recursos humanos y ofrecer soluciones a los problemas de la Nación. Queremos propiciar un desarrollo económico que sirva a las futuras generaciones”, comentó el Rector.

El convenio plantea como principal objetivo impulsar la vinculación entre las actividades universitarias y las necesidades del sector industrial, a través de la realización de actividades que contribuyan a fortalecer y ampliar el desarrollo económico y social de México.

Los puntos más destacados de la alianza son:

  • Promover la formación de una cultura empresarial y de la innovación, enfocada al desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa del sector industrial, a través de la detección de necesidades de capacitación y consultoría.
  • Celebrar ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos, diplomados y actividades similares.
  • Promover la formación de especialistas o expertos que satisfagan las necesidades específicas del sector industrial mexicano con énfasis en cursos de posgrado de tiempo parcial y a distancia.
  • Difundir los programas de capacitación que oferten ambas instituciones, a través de sus medios de comunicación tanto impresos como electrónicos.
  • Establecer las bases para la elaboración de estudios relacionados con el sector industrial por parte de la UNAM.
  • Realizar estancias, prácticas y visitas profesionales a industrias para acercar a los estudiantes a la industria y a la experiencia profesional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia