12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Compras autónomas, la evolución del procurement

Redacción TLW®

Compartir

El uso de nuevas tecnologías, adquisición digital y sistemas de machine learning está cambiando el procurement de forma acelerada. Las compras autónomas son una tendencia en auge en varias partes del mundo y muchos se preguntan ahora si la automatización podrá desplazar la labor del experto de compras.
 

¿Qué son las compras autónomas?

 
Los sistemas de automatización de tareas repetitivas no son algo nuevo. En el caso del área de compras, nuevos sistemas impulsados por machine learning e inteligencia artificial (IA) se están haciendo cargo de decisiones y prácticas de abasteciendo que alguna vez fueron competencia exclusiva de los humanos.
 
 
“El trabajo de compras se divide en dos grandes grupos: la parte repetitiva y la parte de generación de valor”, comentó Jesús Campos, director de Apics Capítulo México, en Entrevista con Énfasis Logística. “Toda la parte repetitiva es perfectamente mecanizable con las nuevas tecnologías; las máquinas tienen la capacidad de detectar si se ha realizado una compra, a quién, y si ésta funcionó o no”.
 
Para realizar este tipo de operaciones, la mayoría de soluciones autonómas disponibles en el mercado constan de un sistema con inteligencia artificial integrada que aprovecha una red cognitiva para automatizar el proceso de compra y pago de suministro sin interacción humana.
 

¿La adquisición autónoma puede reemplazar al profesional de compras?

 
La soluciones de adquisición o compras autónomas no anulan necesariamente la labor humana. La completa automatización de pagos y procedimientos puede ser sumamente útil en los casos en que la aportación humana no sea necesaria, como en tareas repetitivas o que requieren mucho tiempo.
 
Para expertos como Jesús Campos, el objetivo de estas herramientas es liberar a los ejecutivos de compras de las labores repetitivas para que puedan realizar labores de valor. En ese sentido, las soluciones de adquisición autónoma están diseñadas para aumentar las capacidades de las personas, no para reemplazarlas.
 
“La tendencia, para la que no hay vuelta de hoja, es a realizar compras inteligentes. Si siempre se compra el mismo material al mismo proveedor, si el proveedor es confiable y los precios no han cambiado, las máquinas perfectamente pueden hacer las compras sin intervención de los compradores”, apuntó Campos.
 
Por supuesto, esto no quiere decir que la labor del comprador vaya a desaparecer. Los sistemas de adquisición autónomos aprenden el reconocimiento a partir de datos ingresados por los humanos. Si bien pueden usar estos aprendizajes para adaptarse a nuevas tareas y situaciones, justo como haría un experto en adquisiciones, muchos de los datos críticos deben ser ingresados por un comprador con experiencia.
 
“¿Qué va a hacer el comprador ante la automatización de procesos? Lo que siempre ha tenido que hacer: buscar nuevos proveedores, generar valor, sostenibilidad, reducir riesgos. Tareas que difícilmente hoy podría hacer un robot”, sentenció Campos.
 

Abastecimiento y compras automatizadas hoy

 
Un sistema autónomo puede adaptarse para gestionar excepciones de patrones sin necesidad de aprobaciones o intervenciones humanas. Esto libera a los expertos humanos para desarrollar planes estratégicos en lugar de gastar ese tiempo gestionando excepciones y supervisando el software.
 
Por ejemplo, si la predicción general de entrega a tiempo de todos los proveedores es superior al 90%, pero un proveedor promedia solo el 70% en la predicción de entrega a tiempo, el sistema autónomo no solo reconocerá que el proveedor está muy por debajo del promedio, sino que también buscará de manera proactiva formas de resolver la discrepancia.
 
La solución podría ejecutar diferentes modelos contra ese proveedor para determinar qué está impactando la predicción: geografía, categoría, etc. Luego utilizará esta información para construir un modelo de predicción más preciso y aplicar ese modelo a proveedores similares en el futuro.
 
*Coeditor Web de Énfasis Logística. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.