7 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Cómo aprovechar las redes en fábricas?

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Moisés Montaño, Director Regional de Ventas para Latinoamérica de Ruckus Networks, las soluciones de red en las fábricas potencian la conectividad, visibilidad y ejecución en la cadena de suministro, así como la gestión del almacén, entre otros aspectos.

Comenta que un equipo de fabricación conectado a la red aumenta la eficiencia en las operaciones y el servicio. Pues a medida que los procesos de fabricación de tecnología avanzada se van digitalizando la conectividad se vuelve más importante.

“Los datos deben transmitirse de manera rápida y segura para que se puedan tomar decisiones cruciales y rentables. Las soluciones de red potencian la conectividad entre las partes interesadas y la maquinaria en muchos niveles y por muchas razones”.

A continuación, se mencionan las distintas maneras en que los fabricantes pueden aprovechar mejor las redes, según Ruckus Networks:

  • Dar seguimiento a la cadena y permitir que los productos sean enviados a todo el país o a todo el mundo. Mientras los vehículos están en tránsito y la casa matriz tenga facilidad para predecir cuándo llegarán a destino los productos o suministros. Si un fabricante no puede estar seguro de los tiempos de entrega, no puede estar seguro de cumplir con los pedidos o cumplir con las cuotas de producción, refiere el Montaño.
  • Ejecutar la supply chain y gestionar el almacén. La tecnología permite dar seguimiento y administrar envíos de mercancías en tiempo real; además, los sensores instalados en los contenedores usan tecnología GPS para rastrear la ubicación y calcular el tiempo de entrega.
  • Conectividad de máquina a máquina. Con el IoT y la tecnología de sensores los fabricantes pueden conectar equipos de planta, flotas de vehículos, sistemas de manipulación de materiales, robótica, cintas transportadoras y herramientas de escaneo y recolección utilizadas en el almacén. En estos ejemplos, la capacidad de la maquinaria para enviar y recibir señales significa que sus procesos se pueden automatizar, monitorear y controlar desde ubicaciones remotas.
  • Acceder a datos desde dispositivos IoT. Habilitar dispositivos de menor costo para el internet de las cosas (IoT) que consuman menos energía y tengan larga vida será clave para los fabricantes que buscan utilizar IoT. La conectividad permite a los fabricantes transmitir datos desde sensores. Muchos de estos sensores pueden encontrarse en ubicaciones remotas, ya sea en el campo de operaciones, en la planta fabril o en un almacén.
  • Una comunicación más rápida y confiable con los clientes es esencial para proporcionar una experiencia excepcional a los clientes, que esperan que los fabricantes estén disponibles en cualquier momento para responder preguntas y recibir sus pedidos.
  • I+D e ingeniería de productos. Las soluciones de tecnología ayudan a los fabricantes a colaborar en tiempo real, documentando puntos de decisión para referencia futura, registrando datos con el número de SKU o pedido del cliente. Este tipo de red en colaboración -que puede compartir y proporcionar acceso a las especificaciones del producto- ayuda a las organizaciones a acelerar las pruebas, los prototipos y las cotizaciones, también garantiza la aprobación del cliente.  
  • Mantener la maquinaria. Los equipos de fabricación conectados a una red tienen una capacidad de supervisar y controlar de manera eficiente las operaciones y actualizar el hardware. Debido a que el sistema se monitorea de forma remota, un sistema conectado en red puede acelerar el soporte al cliente. Los expertos pueden solucionar problemas en forma remota con los parámetros exactos de la máquina disponibles.
El directivo comenta que a medida que la irrupción digital se extiende en la industria manufacturera, será más importante que las empresas aprovechen al máximo la tecnología disponible.

“Ahora es el momento de redefinir los procesos y los modelos de negocio, utilizando los datos como la base para una toma de decisiones acertada y las redes para alinear las alianzas.  

Aprovechar el poder de la visibilidad es esencial para los fabricantes, a medida que recurren a contratistas, proveedores de componentes y a una cadena de suministro global para entregar a sus clientes productos innovadores al costo adecuado y cuando ellos los requieren”.

Montaño expone que los fabricantes que trabajan con muchos proveedores de máquinas y tecnología se enfrentan a un número cada vez mayor de sistemas que deben dominar en el caso de servicios.

Al mismo tiempo, esto significa un elevado nivel de esfuerzo de capacitación y mayores exigencias para los operadores de la maquinaria en algunos países que tienen muy poca capacitación, señala el directivo.

“La mayoría de las empresas que se toman el tiempo de examinar el argumento en favor de implementar o mejorar su conectividad, es probable que, a pesar de los costos reales de implementación, resuelvan que los beneficios valgan la inversión”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores