7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Comercio Exterior en México

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) lanzó a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio 10 lineamientos de competitividad para impulsar el comercio exterior del país, los cuales se dividen en cuatro bloques que son: facilitación comercial, política sectorial, innovación y mercado interno.

Así lo indicó Iván Ornelas, Director de Vinculación Internacional de la dependencia, quién detalló que la primera de estas vertientes (facilitación comercial) busca reducir los costos en los procesos de exportación mediante la eliminación de regulaciones, automatización de procesos y la mejora de difusión y coordinación.

El año pasado ante la dependencia se realizaron más de 240 mil trámites de comercio exterior, de los cuales entre 50% y 60% tuvieron como objetivo gozar de preferencias arancelarias bajo los tratados que tiene celebrados México.

Al respecto, Ornelas expuso que “existen trámites de comercio exterior que pueden ser eliminados, pero hay  otros que no podemos eliminar porque derivan de un tratado y permiten a las empresas exportadoras gozar de un beneficio cuando entran a otros mercados. En particular hablamos  de los certificados de origen”.

Es aquí –señaló— donde la dependencia se propone trabajar este tipo de documentaciones por medio de sistema electrónico entre aduanas.

México se encuentra realizando un programa piloto de trámites electrónicos con Colombia, ya que ambos forman parte del Tratado de Libre Comercio Grupo de los Tres (TLC-G3), lo que representa una flexibilidad al realizar la interacción comercial.

Ornelas explicó que en las relaciones comerciales que sostienen los exportadores mexicanos con los colombianos y viceversa, participan ambos gobiernos en la validación del certificado; situación que a nivel mundial depende de los decretos establecidos entre los países exportadores. 

“De los países en los que como gobierno tenemos que interferir validando los certificados de origen, Colombia es el de mayor volumen de trámites que tenemos”, enfatizó el representante de la SE.

Ornelas comentó que al finalizar 2008 se espera 50% de avance en las tramitaciones de comercio exterior por medio de la factura electrónica; en 2009 este porcentaje ascenderá a 60% y en los años restantes antes de 2012 se afinarán detalles para que al concluir el sexenio del Presidente Felipe Calderón, los trámites sean 100% electrónicos.

Los ahorros por gestiones a través de consultores y despachos ascenderán a mil 300 millones de pesos anuales, estimó el directivo.

El papel del agente aduanero

Por su parte, Sergio Luján Ciprés, Vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Republica Mexicana (CAAAREM), resaltó el papel que juega el agente aduanal en el proceso exportador.

Como promotores de comercio exterior, los agentes aduanales prestan servicios de distribución, almacenaje y logística. Asimismo, son responsables de asegurar el cumplimiento de las leyes y tratados establecidos en el marco legal del trámite aduanero.

“Un agente aduanal tiene muchas funciones a su cargo, tales como revisar mercancía, documentos, certificados de origen y sanitarios, así como la información de identificación y análisis, con el fin de alcanzar el éxito en la operación aduanera”, expresó Luján.

En otras palabras, la presencia del agente aduanal va más allá del despacho de mercancías y éste debe evolucionar desde el punto de vista jurídico de acuerdo con la situación actual de la economía mundial, manifestó el Vicepresidente.

Bajo este esquema, el representante de CAAAREM aconsejó que para elegir un agente aduanal, la compañía debe analizar la logística que maneja, así como sus necesidades y objetivos para posteriormente determinar la infraestructura que desea tenga el agente que le brindará sus servicios para mejorar las exportaciones.

“La diversificación de los servicios de un agente permiten que su figura se consolide día tras día porque no se dedica específicamente a las aduanas sino a todo el proceso de comercio exterior”, reiteró Luján.

Empresas mexicanas: en su mayoría PYMES

En otro orden de ideas, el Director de Grupo Visión, Arturo Hernández de la Cruz, refirió que 92% de las cuatro mil empresas que existen en México se encuentran en la categoría de pequeñas y medianas empresas (PYMES), de las cuales –resaltó— sólo 20% cuentan con las características y conocimientos adecuados para exportar.

Ante esta situación, Hernández exhortó a las autoridades a difundir una mejor cultura en materia exportadora con el objetivo de beneficiar las relaciones empresariales e impulsar la  competitividad del país.

Tanto Centroamérica como Sudamérica son los mercados potencialmente más atractivos para México, consideró el directivo de Grupo Visión.

La información anterior se dio a conocer en el 4º Congreso de Aduanas y Comercio Exterior, evento organizado por Grupo Visión del 4 al 6 de junio del año en curso.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia