16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Comercio Exterior en México

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Economía (SE) lanzó a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio 10 lineamientos de competitividad para impulsar el comercio exterior del país, los cuales se dividen en cuatro bloques que son: facilitación comercial, política sectorial, innovación y mercado interno.

Así lo indicó Iván Ornelas, Director de Vinculación Internacional de la dependencia, quién detalló que la primera de estas vertientes (facilitación comercial) busca reducir los costos en los procesos de exportación mediante la eliminación de regulaciones, automatización de procesos y la mejora de difusión y coordinación.

El año pasado ante la dependencia se realizaron más de 240 mil trámites de comercio exterior, de los cuales entre 50% y 60% tuvieron como objetivo gozar de preferencias arancelarias bajo los tratados que tiene celebrados México.

Al respecto, Ornelas expuso que “existen trámites de comercio exterior que pueden ser eliminados, pero hay  otros que no podemos eliminar porque derivan de un tratado y permiten a las empresas exportadoras gozar de un beneficio cuando entran a otros mercados. En particular hablamos  de los certificados de origen”.

Es aquí –señaló— donde la dependencia se propone trabajar este tipo de documentaciones por medio de sistema electrónico entre aduanas.

México se encuentra realizando un programa piloto de trámites electrónicos con Colombia, ya que ambos forman parte del Tratado de Libre Comercio Grupo de los Tres (TLC-G3), lo que representa una flexibilidad al realizar la interacción comercial.

Ornelas explicó que en las relaciones comerciales que sostienen los exportadores mexicanos con los colombianos y viceversa, participan ambos gobiernos en la validación del certificado; situación que a nivel mundial depende de los decretos establecidos entre los países exportadores. 

“De los países en los que como gobierno tenemos que interferir validando los certificados de origen, Colombia es el de mayor volumen de trámites que tenemos”, enfatizó el representante de la SE.

Ornelas comentó que al finalizar 2008 se espera 50% de avance en las tramitaciones de comercio exterior por medio de la factura electrónica; en 2009 este porcentaje ascenderá a 60% y en los años restantes antes de 2012 se afinarán detalles para que al concluir el sexenio del Presidente Felipe Calderón, los trámites sean 100% electrónicos.

Los ahorros por gestiones a través de consultores y despachos ascenderán a mil 300 millones de pesos anuales, estimó el directivo.

El papel del agente aduanero

Por su parte, Sergio Luján Ciprés, Vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Republica Mexicana (CAAAREM), resaltó el papel que juega el agente aduanal en el proceso exportador.

Como promotores de comercio exterior, los agentes aduanales prestan servicios de distribución, almacenaje y logística. Asimismo, son responsables de asegurar el cumplimiento de las leyes y tratados establecidos en el marco legal del trámite aduanero.

“Un agente aduanal tiene muchas funciones a su cargo, tales como revisar mercancía, documentos, certificados de origen y sanitarios, así como la información de identificación y análisis, con el fin de alcanzar el éxito en la operación aduanera”, expresó Luján.

En otras palabras, la presencia del agente aduanal va más allá del despacho de mercancías y éste debe evolucionar desde el punto de vista jurídico de acuerdo con la situación actual de la economía mundial, manifestó el Vicepresidente.

Bajo este esquema, el representante de CAAAREM aconsejó que para elegir un agente aduanal, la compañía debe analizar la logística que maneja, así como sus necesidades y objetivos para posteriormente determinar la infraestructura que desea tenga el agente que le brindará sus servicios para mejorar las exportaciones.

“La diversificación de los servicios de un agente permiten que su figura se consolide día tras día porque no se dedica específicamente a las aduanas sino a todo el proceso de comercio exterior”, reiteró Luján.

Empresas mexicanas: en su mayoría PYMES

En otro orden de ideas, el Director de Grupo Visión, Arturo Hernández de la Cruz, refirió que 92% de las cuatro mil empresas que existen en México se encuentran en la categoría de pequeñas y medianas empresas (PYMES), de las cuales –resaltó— sólo 20% cuentan con las características y conocimientos adecuados para exportar.

Ante esta situación, Hernández exhortó a las autoridades a difundir una mejor cultura en materia exportadora con el objetivo de beneficiar las relaciones empresariales e impulsar la  competitividad del país.

Tanto Centroamérica como Sudamérica son los mercados potencialmente más atractivos para México, consideró el directivo de Grupo Visión.

La información anterior se dio a conocer en el 4º Congreso de Aduanas y Comercio Exterior, evento organizado por Grupo Visión del 4 al 6 de junio del año en curso.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa