22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Buscan que puerto de Veracruz sea centro logístico

Redacción TLW®

Compartir

El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, colocó la primera piedra de la construcción del Rompeolas Poniente del nuevo puerto de Veracruz a fin de que esta región sea un moderno centro logístico global, un cruce de mercancías entre regiones y un referente del comercio mundial.

La inversión sexenal para la nueva terminal asciende a 27 mil 545 millones de pesos, de los cuales 18 mil 740 serán recursos públicos y ocho mil 805 inversión privada, detalló el funcionario. Añadió que se canalizarán dos mil 297 millones de pesos y abarcará cuatro mil 245 metros;  permitirá dragar y construir los rellenos donde se situarán las terminales para que, a finales de 2017, pueda llegar el primer buque con carga.

Esta obra, explicó, se suma a una cartera de inversiones que al finalizar el año ascenderán a cuatro mil 121 millones de pesos, entre ellas el libramiento ferroviario Santa Fe que conectará el nuevo puerto a la red ferroviaria nacional.

El esfuerzo responde a la necesidad de mover el 66% de los vehículos que se importan o exportan vía marítima y el 48% del granel agrícola.

Por su parte, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante manifestó que en los últimos tres años el volumen de carga en esta terminal se ha mantenido en 22 millones de toneladas, mientras que los puertos de Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas crecieron con tasas anuales superiores al 4%.

La primera fase de la obra concluirá en 2017 y estará en condiciones de manejar 66 millones de toneladas de mercancías adicionales para ubicarse en los 89 millones y recibir buques post Panamax, aseguró.

En este contexto, Ruiz de Teresa subrayó que el proyecto va más allá, toda vez que se plantea su terminación total en 2025, cuyo monto es de 69 mil 600 millones de pesos, de los cuales 41 mil 313 serán recursos privados, es decir, la infraestructura básica que se construirá generará inversiones y la creación de 140 mil empleos.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores