9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan mejores condiciones para una aviación más segura

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Director General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),  Alexandro Argudín, dio a conocer las acciones de la SCT para generar condiciones que permitan tener una aviación más segura como es la implementación de sistemas de certificación internacional para las aerolíneas, que iniciará el primero de enero de 2015, y  para los prestadores de servicios en tierra que los obliga a  cumplir con estándares de seguridad en las operaciones.

Además, actualmente están revisando los convenios bilaterales firmados con países con los cuales México tiene acuerdos comerciales en los que la autoridad aeronáutica ha privilegiado el tema de la reciprocidad para que aerolíneas mexicanas tengan presencia en mercados del mismo valor de los  que se autorizan a aerolíneas extranjeras.

Argudín informó que la SCT trabaja actualmente en la aprobación de un decreto que crea la Agencia Federal de Aviación Civil, una instancia que fortalecerá a la industria aeronáutica civil, para que sea más competitiva y promoverá la capacitación para un mejor desempeño de su capital humano, destacó.

Añadió que México debe aprovechar la posición privilegiada que tiene por su posición geográfica y generar condiciones de competencia para beneficiarse de los mercados equivalentes, por lo que la SCT busca que, a través de la actualización de los convenios, se puedan generar mecanismos para mejorar la conectividad. La idea, precisó, es que las empresas extranjeras y nacionales tengan equivalencia en valor de mercados.

En el Foro de Modernización de la Política Aeronáutica de Cara a la Liberación de los Cielos de México, los Presidentes de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Carlos Manuel Díaz Chávez y del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Miguel Ángel Valero presentaron su propuesta para volver competitiva a la industria nacional, antes de otorgar quintas libertades a operadores  internacionales que implicaría abrir los cielos mexicanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia