El Director General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Alexandro Argudín, dio a conocer las acciones de la SCT para generar condiciones que permitan tener una aviación más segura como es la implementación de sistemas de certificación internacional para las aerolíneas, que iniciará el primero de enero de 2015, y para los prestadores de servicios en tierra que los obliga a cumplir con estándares de seguridad en las operaciones.
Además, actualmente están revisando los convenios bilaterales firmados con países con los cuales México tiene acuerdos comerciales en los que la autoridad aeronáutica ha privilegiado el tema de la reciprocidad para que aerolíneas mexicanas tengan presencia en mercados del mismo valor de los que se autorizan a aerolíneas extranjeras.
Argudín informó que la SCT trabaja actualmente en la aprobación de un decreto que crea la Agencia Federal de Aviación Civil, una instancia que fortalecerá a la industria aeronáutica civil, para que sea más competitiva y promoverá la capacitación para un mejor desempeño de su capital humano, destacó.
Añadió que México debe aprovechar la posición privilegiada que tiene por su posición geográfica y generar condiciones de competencia para beneficiarse de los mercados equivalentes, por lo que la SCT busca que, a través de la actualización de los convenios, se puedan generar mecanismos para mejorar la conectividad. La idea, precisó, es que las empresas extranjeras y nacionales tengan equivalencia en valor de mercados.
En el Foro de Modernización de la Política Aeronáutica de Cara a la Liberación de los Cielos de México, los Presidentes de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Carlos Manuel Díaz Chávez y del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Miguel Ángel Valero presentaron su propuesta para volver competitiva a la industria nacional, antes de otorgar quintas libertades a operadores internacionales que implicaría abrir los cielos mexicanos.