26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan fortalecer infraestructura energética portuaria

Redacción TLW®

Compartir

A fin de intercambiar información, resultados de temas estadísticos y energéticos, además de asegurar la recepción y almacenamiento de hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la SCT, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, firmaron un convenio de colaboración por tiempo indefinido, lo que permitirá identificar las necesidades de infraestructura energética portuaria y, con ello, los proyectos requeridos para desarrollar las terminales marítimas.

Asimismo, se busca compartir publicaciones, disposiciones, estudios, investigaciones académicas; al mismo tiempo, estos proyectos representarán oportunidades de inversión en los distintos puertos del país. De igual modo, mediante el convenio se delinearán las estrategias para impulsar el desarrollo de la infraestructura portuaria con el objetivo de incrementar la eficiencia en los mercados energéticos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Con la firma de este convenio, ambas instituciones podrán colaborar en el desarrollo de un programa maestro energético portuario que fomente el desarrollo de puertos, terminales e infraestructura energética portuaria. Promover la asesoría, consultoría y la emisión de opiniones en el ámbito de su especialidad.

Asimismo, facilitar la consulta e intercambio de las bases de datos, a través de los medios y procedimientos establecidos de común acuerdo, con excepción de aquellas que estén sujetas a reserva, secrecía y/o confidencialidad, añadió la dependencia en un comunicado.

Otorgar asesoría mutua en la elaboración, composición y aplicación de las metodologías utilizadas para la obtención de los índices e indicadores empleados en el ámbito de sus competencias. Y organizar de manera conjunta cursos especializados, seminarios, talleres, conferencias y actos académicos para la especialización de los funcionarios de cada una de las instituciones.

“Con el propósito de avanzar en el desarrollo y cumplimiento del convenio; tanto la CRE, como la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, designarán grupos de trabajo como responsables de la planeación, determinación, desarrollo y seguimiento de las acciones y compromisos que deriven del mencionado convenio”.

Guillermo García Alcoce, Comisionado Presidente de la CRE, y Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, suscribieron dicho convenio que impulsará el fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura del sector a fin de garantizar la seguridad energética del país, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026