1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Busca consumidor online mejores precios y envíos gratis

Redacción TLW®

Compartir

En México, el 99% de los compradores en línea adquieren productos en un mercado digital, comparado con el 98% en Asia y el 96% en Europa y Canadá. Mejores precios, envíos gratuitos o con descuento son las razones principales por las cuales los compradores en línea de Brasil, Europa, Asia, Canadá, México y Estados Unidos utilizan mercados digitales, que son sitios de comercio electrónico para terceros que permiten a múltiples comerciantes vender sus productos, revela UPS.

El estudio global Pulso del Comprador en Línea (UPS Pulse of the Online Shopper) analiza los cambios en los hábitos y preferencias de los compradores en línea en los seis mercados mencionados y muestra cómo esos cambios conductuales buscan mejores precios y más opciones, así como control y conveniencia.

También se identifican las diferencias geográficas e información esencial para los minoristas sobre la alcance cada vez mayor del comercio electrónico hacia más fronteras. Asimismo, menciona que los minoristas internacionales dependen más de los dispositivos digitales y buscan opciones de entrega alternativas.

El estudio refiere que la competencia global para los clientes está aumentando con una cifra importante de compradores en línea en Canadá (83%), Brasil (81%) y México (78%), que compran en tiendas internacionales. En Estados Unidos, casi la mitad (47%) de los consumidores compraron en tiendas internacionales. Las razones por las cuales realizan compras internacionales son principalmente mejores precios y el acceso a productos específicos o exclusivos.

A pesar de que el comercio electrónico ya es una parte establecida del proceso de compra, el estudio documenta dónde y cómo se llevan a cabo esas transacciones: "Un porcentaje considerablemente más alto de usuarios de teléfonos inteligentes realizaron compras a través de estos dispositivos.

"En Asia, donde las compras móviles son más comunes, el porcentaje de usuarios de teléfonos inteligentes que realizaron una compra móvil se elevó de 55% en el 2015 a 77%. En Europa, donde las compras por teléfonos inteligentes son menos comunes, el porcentaje aumentó de 28% a 43% durante el mismo periodo".

En este contexto, se indica que la mayoría de los compradores globales utilizan dispositivos móviles para buscar productos, comparar precios, localizar tiendas y rastrear pedidos, por lo cual los minoristas deben dar prioridad a las compras por dispositivos móviles. Por lo menos el 70% de los participantes en todas las regiones utilizaron teléfonos inteligentes para comparar precios al encontrarse dentro de las tiendas.

Por otra parte, los compradores esperan el procesamiento inmediato de sus pedidos en línea y entregas rápidas en todas las regiones; sin embargo, las expectativas respecto a entregas rápidas difieren por país. Los consumidores en Asia, México y Brasil esperan poder realizar pedidos al final de día y aun así ser elegibles para recibirlos el mismo día o al día siguiente, añade UPS.

En todas las regiones, los consumidores realizan devoluciones de sus compras en línea. Los compradores en Estados Unidos (44%) son los más propensos a devolver sus compras en línea, mientras que los compradores en México son los menos propensos a hacerlo (22%).

Cuando existen ambas opciones de devolución, los compradores en Asia y Europa prefieren enviar sus compras en línea a minoristas, comparado con los consumidores en Estados Unidos, Canadá, México y Brasil, quienes prefieren devolver sus pedidos en línea a una tienda física. Entre aquellos que prefieren enviar sus devoluciones a una tienda física, la facilidad y costo gratuito de las devoluciones son las principales razones de esta preferencia en todas las regiones.

“Los consumidores están más abiertos a ciertas tecnologías nuevas en el panorama de la venta minorista, pero son más escépticos respecto a otras. Al preguntarles su opinión sobre los robots dentro de las tiendas, más de la mitad de los consumidores en Estados Unidos y Canadá no están convencidos y prefieren interactuar con una persona. Mientras que la asistencia en persona es preferible dentro de las tiendas, los participantes en la encuesta prefieren las opciones de autoservicio en línea. El nivel de comodidad al utilizar chatbots para actividades como obtener información es más alto en Estados Unidos (65%) y más bajo en México (45%)”.

Alan Gershenhorn, Director Ejecutivo Comercial para UPS, expone que “conocer a los compradores y cumplir sus demandas es fundamental en este panorama cambiante. Las compañías deben reconocer que, debido a que la competencia ahora proviene de todas partes del mundo, los consumidores desean maneras diferentes de realizar compras, formas más convenientes de recibirlas y experiencias innovadoras de principio a fin”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores