17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumenta interés de empresas japonesas en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Armadores japoneses manifestaron su interés de mantener su fuerte presencia en el mercado marítimo de Panamá, esto se dio durante el encuentro de Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá, con la Asociación de Armadores de Japón (JSA) que se realizó en Tokyo.

En la gira del presidente panameño se resaltó la importancia que tiene Japón como uno de los principales usuarios del Canal de Panamá en el abanderamiento de naves, ya que según registros, un 70 % de las embarcaciones japonesas posee bandera panameña, mientras que entre un 30 y un 40 % de los buques abanderados de Panamá pertenecen a empresas niponas.

En ese sentido, se mencionó que el área de infraestructura y transporte serán los sectores que registrarán la inyección del capital, igualmente su busca incrementar el comercio entre ambas naciones. Según datos, en el 2011 el comercio bilateral ascendió a más de mil 21 billones de yenes (unos 15 mil 000 millones de dólares), de los que 23 mil 600 millones de yenes (aproximadamente 298 millones de dólares) fueron ventas panameñas a Japón

"Los invitamos a que consideren la posibilidad de invertir en la operación de nuestros puertos, tanto de lado Pacífico como el Atlántico, ya que es una industria que continua creciendo vertiginosamente en Panamá", señaló Martinelli.

En la agenda presidencial se llevó a cabo un recorrido por el Monorriel de Tokyo, donde se explicó a la delegación panameña el funcionamiento del mismo y por qué podría ser una opción para construir la tercera línea del Metro de Panamá que iría hasta el área Oeste.

"El monorriel funciona en un gran país como lo es Japón, por ello queremos pedirle al gobierno japoneses que una vez concluido el estudio iniciar las gestiones para tratar de conseguir un préstamo a largo plazo y bajos intereses para desarrollar este proyecto", mencionó el gobernante panameño.

Fuente: www.laestrella.com.pa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público