8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Aumenta demanda laboral en México gracias a TI

Redacción TLW®

Compartir

La automatización en las empresas y la digitalización en las principales industrias en México, generaron un incremento de la demanda laboral del 30% en el sector de tecnologías de la información (TI) en la primera mitad del 2017 en comparación con 2016, principalmente en los subsectores de consumo, banca y consultoría, señaló la firma de reclutamiento especializado PageGroup.

Destacó que las contrataciones en este sector aumentaron el mismo porcentaje durante este periodo, del cual el 27% se refiere a la contratación de puestos nuevos, enfocados a la implementación, operación y ejecución de tecnologías, relacionadas al desarrollo de aplicaciones móviles y al análisis exhaustivo de datos.

Actualmente, este tipo de posiciones tienen 70% mayor demanda en comparación con los puestos tradicionales referentes al servicio y mantenimiento de TI, debido a la tendencia de adoptar y armonizar las nuevas tecnologías y sistemas para beneficio del negocio, del usuario y del cliente.

José Cervantes, Gerente en Michael Page, señaló que el auge en 2016 de los puestos dirigidos al manejo de nuevas tecnologías surgió principalmente en las empresas de consultoría y en el sector bancario, puesto que son organizaciones que debido a la cantidad de consumidores con los que cuentan y a los grandes volúmenes de información que manejan, tienen la oportunidad de desarrollar productos o servicios eficientes y hechos a la medida de sus usuarios.

“Un ejemplo de esto es que en el último año, los bancos pasaron de invertir anualmente un 6% a un 9% en TI y en el talento necesario para implementarlas, esto con el objetivo de competir en el ámbito Fintech, que actualmente es el de más demanda en México”, mencionó el ejecutivo.

De acuerdo con PageGroup, para las nuevas posiciones laborales de TI con mayor demanda, existe un común denominador, ya que actualmente las empresas buscan un perfil ‘híbrido 360’, es decir, que tenga la habilidad, conocimiento y liderazgo de gestionar el back, front y quality assurance, y la capacidad de gestionar varias tecnologías, a la vez que ejecuta su visión de negocio para la empresa y el sector.  

A continuación, se mencionan los puestos de mayor demanda en los últimos años en las áreas ya mencionadas:
-Chief technology officer. Las organizaciones necesitan tener una posición de alta dirección complementaria al CIO (Chief Information Officer), que en vez de enfocarse en la optimización de los sistemas, pueda tomar decisiones que innoven en la operación a través de tecnología de punta, así como al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. El salario de esta posición en México aumentó 30% en el último año.
-Gerente de aplicaciones móviles. Se encarga específicamente de desarrollar la estrategia de negocios dirigida al campo de los nuevos dispositivos móviles. Su principal objetivo es que la oferta de productos o servicios de la compañía, sea fácil de consumir en estas nuevas plataformas. Esta posición puede percibir cerca de los 100 mil pesos mensuales.
-Arquitecto empresarial. Tiene conocimientos tecnológicos en proyectos de diferentes industrias, es capaz de identificar la forma de armonizar distintos sistemas y diseñar soluciones tecnológicas para ayudar al negocio. Suelen ser ingenieros en sistemas, telecomunicaciones y electrónica. El salario de esta posición creció 20% en el último año
-Analista de data. Diseña modelos matemáticos para la explotación de la información, su responsabilidad principal es el análisis de datos y tendencias para que los arquitectos empresariales o los gerentes de aplicaciones móviles, puedan tomar decisiones de negocio y ofrezcan sus productos o servicios a través de plataformas móviles. El perfil generalmente lo cumplen actuarios o ingenieros en sistemas. El salario de esta posición creció 25% en el último año.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia