2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Así impacta la inteligencia artificial en las industrias que mueven la economía

Redacción TLW®

Compartir

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales motores de transformación para las empresas, pero hay cuatro grandes industrias en las que su impacto será profundo: atención a la salud; retail; manufactura y deportes. 
Se trata de empresas que crecerán a pasos agigantados gracias a la adopción de nuevas tecnologías como el machine learning, por lo que se estima que el mercado de IA en 2020 sea de hasta 5,050 millones de dólares. 
De acuerdo con Héctor Cobo, Director Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica, todas las industrias tienen demanda de recursos de IA, en especial los sistemas de respuesta a preguntas que se pueden utilizar para asistencia legal, búsqueda de pacientes, notificación de riesgo e investigación médica. 
Las soluciones que las nuevas tecnologías puedan aportar a cada una de estas industrias son sumamente variadas. 
  • Atención a la salud. Soluciones de IA pueden proporcionar lecturas personalizadas de medicina y rayos X. Mientras tanto, asistentes personales de atención a la salud pueden actuar como asesores, recordando a los pacientes tomar sus medicamentos, hacer ejercicio o comer más sano. 
  • Retail. Las aplicaciones de inteligencia artificial para ventas virtuales puede ofrecer recomendaciones o análisis de compra del consumidor. También destacan las tecnologías de gestión de inventario y disposición de sitios. 
  • Manufactura. En este sector, los desarrollos de IA pueden analizar datos de IoT (Internet de las Cosas) de fábricas. 
  • Deportes. La IA se utiliza para capturar imágenes de juegos y proporcionar a los entrenadores reportes de cómo organizar mejor el partido, incluyendo posiciones y estrategia optimizadas en el campo.
Los límites de la inteligencia artificial 
Aunque la promesa de IA es potenciar el crecimiento de todas las industrias, se debe recordar que esta tecnología también tiene límites y las empresas se deben enfrentar a distintos retos. 
  • La principal limitación de la IA es que aprende de datos. No existe otra forma en la que se pueda incorporar el conocimiento en estos sistemas, por lo que cualquier imprecisión se reflejará en los resultados. 
  • Los sistemas de inteligencia artificial actuales sólo pueden realizar una tarea claramente definida. Es decir, una solución que detecte fraude en la atención a la salud no puede detectar con precisión fraudes en impuestos o reclamos de garantías. 
  • La conclusión es que los sistemas de IA son sumamente especializados. Pueden solucionar una sola tarea, por lo que están lejos de comportarse como humanos. 
  • Por lo tanto, los sistemas de autoaprendizaje no son sistemas autónomos. No existe por el momento tecnologías de IA que puedan equipararse a las presentadas en películas y TV. Existe, sin embargo, una tendencia creciente en el uso de computadoras que pueden aprender y perfeccionar tareas específicas. 
Tecnología en crecimiento
Se espera que en los próximos años la inteligencia artificial siga desarrollándose y complejizando sus procesos. La IA funciona con la combinación de datos con procesamiento rápido e interactivo, a fin de que el software pueda aprender automáticamente de patrones en los datos. 
Como campo de estudio, la IA es semillero de distintas teorías, métodos y tecnologías que seguirán creciendo en el futuro cercano. 
Fuente: SAS México. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga