- Atención a la salud. Soluciones de IA pueden proporcionar lecturas personalizadas de medicina y rayos X. Mientras tanto, asistentes personales de atención a la salud pueden actuar como asesores, recordando a los pacientes tomar sus medicamentos, hacer ejercicio o comer más sano.
- Retail. Las aplicaciones de inteligencia artificial para ventas virtuales puede ofrecer recomendaciones o análisis de compra del consumidor. También destacan las tecnologías de gestión de inventario y disposición de sitios.
- Manufactura. En este sector, los desarrollos de IA pueden analizar datos de IoT (Internet de las Cosas) de fábricas.
- Deportes. La IA se utiliza para capturar imágenes de juegos y proporcionar a los entrenadores reportes de cómo organizar mejor el partido, incluyendo posiciones y estrategia optimizadas en el campo.
- La principal limitación de la IA es que aprende de datos. No existe otra forma en la que se pueda incorporar el conocimiento en estos sistemas, por lo que cualquier imprecisión se reflejará en los resultados.
- Los sistemas de inteligencia artificial actuales sólo pueden realizar una tarea claramente definida. Es decir, una solución que detecte fraude en la atención a la salud no puede detectar con precisión fraudes en impuestos o reclamos de garantías.
- La conclusión es que los sistemas de IA son sumamente especializados. Pueden solucionar una sola tarea, por lo que están lejos de comportarse como humanos.
- Por lo tanto, los sistemas de autoaprendizaje no son sistemas autónomos. No existe por el momento tecnologías de IA que puedan equipararse a las presentadas en películas y TV. Existe, sin embargo, una tendencia creciente en el uso de computadoras que pueden aprender y perfeccionar tareas específicas.
)