1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Argumentan en el LogisticSummit que S&OP es principal herramienta de la alta gerencia

Redacción TLW®

Compartir

"En el curso de los próximos 10 años, la planificación ejecutiva de ventas y operaciones -Executive S&OP- surgirá como la principal herramienta de gestión de la alta gerencia. Además, se considera indispensable para las organizaciones que requieren equilibrar la oferta y la demanda en un entorno complejo y sujeto a rápidos cambios", afirmó Tom Wallace, escritor y educador especializado en el tema.

En el marco del International LogisticSummit México 2009, el académico del Center for Operational Excellence de la Universidad de Ohio explicó que S&OP es una toma de procesos que vincula las áreas operativas con las financieras, genera un único conjunto de ventas que establece estrategias básicas y es un esfuerzo a nivel empresa.

Bajo este argumento, señaló que es el principal proceso de coordinación en una compañía, dado que factores como el volumen y la mezcla son responsabilidad de la alta gerencia y la gerencia media, respectivamente.  

Executive S&OP motiva al cambio y puede implementarse en un tiempo aproximado de ocho a 12 meses, requiere de computadoras, datos y gente; sin embargo, estos dos últimos componetes son los más esenciales, detalló Wallace.

La práctica de negocio vincula lo que sucede al interior de la organización con lo que acontece en la realidad y permite ejecutar un plan comercial con niveles planificables, cuya revisión mensual posibilita a la alta gerencia distinguir beneficios duros y blandos.

El especialista consideró que S&OP Executive es fácil de entender y que el reto se sitúa en el cambio de conducta organizacional; sin embargo, dijo Wallace, los resultados exitosos constituyen beneficios tempranos, así como una estrategia de bajo riesgo, bajo costo y alto impacto.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores