4 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

5G: el futuro de los vehículos autónomos en última milla

Redacción TLW®

Compartir

Existen pocas dudas de que los automóviles autónomos e hiperconectados serán parte de nuestro futuro cotidiano, mientras estos desarrollos llegan, la tecnología 5G ya está dando frutos en el lucrativo terreno de la última milla.

La clave está en el 5G

La actual red 4G no es lo suficientemente rápida para transmitir la cantidad de datos críticos que debe procesar la computadora de cada uno de estos vehículos. Ésta es precisamente la razón por la que desarrolladores como Jane Rygaard, de Nokia, considera que la red de última generación es la clave para impulsar todo el potencial de los vehículos autónomos.
Necesitamos analizar cuánto tiempo tarda el mensaje en transmitirse entre los sensores y luego llegar a la computadora en cada automóvil, y luego cuánto tiempo tarda la computadora en tomar una decisión, y todo esto tiene que ser en menos tiempo del que tomaría un humano para tomar una decisión: dos milisegundos. Necesitamos una red que lo respalde, y 5G es esa red ”, mencionó Raygaard en una entrevista para la BBC.
Dos milisegundos son cruciales en la toma de decisiones, especialmente en lo referente a vehículos conducidos de forma autónoma y es precisamente en este rubro en el que compañías como Nokia, Tesla, Amazon y Uber están concentrando los recursos destinados a la investigación.

Vehículos autónomos 5G para última milla

Mientras se desarrolla una forma para integrar el 5G de forma masiva en los servicios de última milla, en China, la startup de tecnología Dongfeng Motor Corporation presentó este 12 de junio el primer vehículo autónomo de nivel 4 impulsado por 5G, el Sharging-VAN 1.0 Plus.
El cuatro es el nivel más alto que se ha logrado en prototipos de este tipo en la escala de conducción autónoma (que consta de cinco niveles). En este nivel de “automatización alta” los vehículos son capaces de prescindir casi por completo de la actividad humana.
De acuerdo con la compañía, los nuevos vehículos están diseñados para el transporte de última milla y transporte dentro de entornos industriales. Los primeros seis vehículos producidos, por ejemplo, se enviarán al Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología Marina en Qingdao, provincia de Shandong, para llevar a cabo operaciones como transportar pasajeros y entrega de mercancías en un parque industrial inteligente.
El Sharging-VAN 1.0 Plus cuenta con una serie de aplicaciones impulsadas por la red 5G como:
  • Velocidad dinámica
  • Limitación de velocidad
  • Rodeo dinámico de obstáculos
  • Formación de varios automóviles
  • Estacionamiento automatizado y control remoto
Impulsado por la tecnología de comunicaciones 5G y asistido por IoV (Internet de vehículos) y el sistema satelital de navegación BeiDou, el nuevo modelo puede ser controlado de forma remota. Cuenta con un programa de fondo con un margen de respuesta de cinco a seis milisegundos cuando se enfrentan emergencias, según destaca Dongfeng.
  

El auge de la última milla

De acuerdo con el último informe de Lux Research, Automating the Last Mile, las entregas de última milla con robots y vehículos autónomos generarán 48.4 mil millones de dólares en ingresos para 2030.
Previo a la pandemia por Covid-19, el aumento en la demanda de los consumidores por entregas más rápidas llevó a un rápido crecimiento en el sector de vehículos autónomos para última milla. Tras el confinamiento, sin embargo, este sector podría experimentar un crecimiento todavía mayor.
Lux pronostica que el mercado de entrega de paquetes crecerá de un total de 107 mil millones de paquetes entregados en 2019 (generando 350 mil millones en ingresos) a 289 mil millones de entregas de paquetes en 2030 (con la generación de 665 mil millones en ingresos), lo que resulta en una tasa de crecimiento anual del 5.8% en valor de mercado.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores