2022 fue desafiante para el transporte de carga en todo el mundo. A los retos de la pandemia, como la falta de contenedores de carga o el retraso en los envíos, se sumaron otras dificultades, como el aumento en costos de transporte y la agudización de la escasez de conductores. Se prevé que los problemas en las cadenas de suministro continuarán este año y con ellas, la congestión de puertos y los retrasos en las entregas. Examinamos las principales tendencias y desafíos que definirán el transporte.
Aunque los consumidores han regresado lentamente a las tiendas físicas tras la pandemia, las nuevas preferencias de consumo digital persisten. Para el sector retail, la meta es mantenerse un paso adelante y desarrollar estrategias de venta. El reto no es menor: las necesidades, prioridades y hábitos de compra se han transformado y siguen cambiando, y los métodos de forecast y mediciones anteriores a la pandemia corren el riesgo de quedarse cortos y provocar costosos excesos de inventario o desabasto en anaqueles.
El sector automotriz es una de las industrias más importantes en México y uno de los principales motores económicos, tratándose del país latinoamericano que produce la mayor cantidad de vehículos automotores y el séptimo productor a nivel mundial. Al igual que muchas industrias, presenta grandes retos en su cadena de suministro. El Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inflación en distintos materiales, provocaron un panorama complejo para la industria.
El impacto ambiental que genera el transporte en sus distintos ámbitos es una de las principales preocupaciones globales. El transporte eléctrico gana cada vez más terreno, pero todavía debe sortear importantes retos. En este informe analizamos el impacto del transporte en el medio ambiente, brindamos algunas recomendaciones para reducirlo y mostramos casos de éxito de movilidad sustentable.
Los precios de transporte ocupan un tercio de los costos de logística e influyen, en gran medida, en el rendimiento de las cadenas de suministro. En este informe analizamos los fenómenos que han causado una escalada en los costos de transporte y proponemos algunas estrategias que se pueden seguir para mitigar su efecto.
Debido a la importancia que está adquiriendo el cálculo de la huella de carbono en el agro y en el sector alimentos, es preciso entender por qué se considera un indicador de contribución al calentamiento global desde los procesos de producción de alimentos hasta la problemática alrededor del traslado de alimentos (transporte y logística), así como las estrategias para su reducción.
A medida que la economía global se recupera tras la pandemia, muchas organizaciones se enfrentan a un nuevo reto: la escasez de talento logístico especializado. Algunos de los factores que explican la actual crisis de talento están directamente relacionados con el impacto del Covid-19 y es probable que sean temporales. Hay indicios, sin embargo, de que experimentamos cambios estructurales que podrían tener un efecto más duradero en la oferta y demanda de mano de obra especializada para la industria de la cadena de suministro.