18 de Enero de 2025

logo

Gracias por descargar el ebook

Informes exclusivos: Comercio internacional

¿Nearshoring en riesgo? Relación bilateral México – Estados Unidos

En este e-book exclusivo para profesionales de la industria, descubre por qué México es un destino estratégico para el nearshoring. Gracias a su proximidad con EE. UU., acuerdos como el T-MEC y una base industrial diversa, el país podría aumentar sus exportaciones en 80 mil millones de dólares en los próximos 4 años. Aprende a identificar fortalezas y desafíos en regulación, certidumbre jurídica e infraestructura para capitalizar esta oportunidad de inversión extranjera. 

Informe: Claves para mejorar la gestión de aduanas en el crecimiento del comercio internacional

En este e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos cómo las aduanas mexicanas son clave para la actividad económica, facilitando el comercio exterior y supervisando las leyes fiscales. Con más de 3000 kilómetros de frontera con EE.UU. y casi 1000 con Guatemala, su gestión cobra relevancia. En un contexto de crecimiento del nearshoring y aumento del flujo de mercancías con EE.UU, es esencial analizar el papel de las aduanas en el comercio exterior y la recaudación fiscal. 

¿Sigue viva la globalización? Oportunidades para México en este Informe descargable

En este nuevo E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, analizamos cómo la economía global ha enfrentado desafíos recientes como la ruptura de las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas. Con la reconfiguración de estas cadenas y el impulso hacia la "desglobalización", surgen nuevos bloques comerciales. ¿Está la globalización llegando a su fin? ¿Será el nearshoring el nuevo modelo económico global?

Comercio Transfronterizo México-EU: Oportunidades y Retos en la Logística

México es el principal socio comercial de Estados Unidos gracias al crecimiento del comercio transfronterizo. En el primer trimestre de 2023, el intercambio bilateral alcanzó los 263 mil millones de dólares, representando más del 15% del comercio total de EU. Según Mordor Intelligence, se espera que el mercado de intermediación aduanera en México alcance los 325.93 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 6.05% hasta 2029. Sin embargo, la escasez de conductores de camiones en México podría duplicarse para 2028, llegando a 106 mil vacantes, según la CANACAR.

Análisis de la actividad portuaria en Latam y el Caribe

La actividad portuaria es uno de los principales motores económicos de América Latina. El volumen comercial de la región se ha expandido enormemente en la última década y nuevas inversiones en infraestructura y tecnología impulsan la recuperación tras los atascos provocados por el Covid-19. A pesar de su avance, los puertos de Latinoamérica enfrentan algunos desafíos como la adopción tecnológica, conectividad y mejora de procesos.

Latam y sus tratados comerciales

Latinoamérica ha sumado nuevos tratados comerciales en años recientes con el objetivo de fortalecer su integración a las cadenas de valor mundial y enfrentar los retos del crecimiento económico provocados por el Covid-19, la inflación y las disrupciones logísticas. Integrar acuerdos y tratados ha sido uno de los principales medios para impulsar su desarrollo y reducir la pobreza. Y aunque las alianzas se han dado en todos los continentes, no se puede negar el aumento de la relación comercial con participantes de Asia.