ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica
Notamos tu interés en asistir al evento más importante de logística, comercio exterior y carga, pero no finalizaste tu registro.
Aún estás a tiempo de hacerlo, queremos verte este 2 y 3 de abril.
FINALIZAR MI REGISTRO AHORA
Los costos logísticos son los gastos a lo largo de la cadena de suministro para garantizar un flujo eficiente de mercancías. Gestionarlos adecuadamente es vital para optimizar operaciones, satisfacer al cliente y mantener la competitividad. Sin embargo, reducir estos costos requiere planificación estratégica, procesos optimizados, tecnología y colaboración con socios de la cadena de suministro.
La gestión de la cadena de suministro se encuentra en un punto crucial de transformación. La pandemia, la inestabilidad económica y las tensiones geopolíticas aumentaron la necesidad de flexibilidad y eficiencia en las operaciones. Muchas empresas del sector han encontrado que la tecnología heredada ya no puede manejar la enorme cantidad de datos generados en la actualidad. Como resultado, recurren cada vez más a soluciones de Inteligencia Artificial para redefinir la estructura de sus negocios.
México es el principal socio comercial de Estados Unidos gracias al crecimiento del comercio transfronterizo. En el primer trimestre de 2023, el intercambio bilateral alcanzó los 263 mil millones de dólares, representando más del 15% del comercio total de EU. Según Mordor Intelligence, se espera que el mercado de intermediación aduanera en México alcance los 325.93 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 6.05% hasta 2029. Sin embargo, la escasez de conductores de camiones en México podría duplicarse para 2028, llegando a 106 mil vacantes, según la CANACAR.
En el mundo actual, la logística de última milla es crucial para el éxito empresarial. Aunque vital, esta etapa enfrenta desafíos que pueden impactar la eficiencia, satisfacción del cliente y rentabilidad. Optimizar las rutas es cada vez más importante, permitiendo ahorro de tiempo y recursos, mejorando la calidad del servicio y cumpliendo expectativas de entrega. Coordinar estos factores para lograr un ruteo óptimo es un desafío en el que la eficacia en el transporte es fundamental.
La industria logística evoluciona constantemente en busca de eficiencia, sostenibilidad y la mejor experiencia del cliente. La tecnología ha sido un factor importante, pero no el único en esta transformación. Desde la fabricación de vehículos eléctricos hasta sistemas de gestión de almacenes más inteligentes, se explora cómo la inteligencia artificial, la visión por computadora y las soluciones omnicanal se fusionan para crear un ecosistema logístico más eficiente, ágil y centrado en el cliente.
La logística ha experimentado cambios significativos gracias a la evolución tecnológica: sistemas de Inteligencia Artificial, robots colaborativos humanoides, plataformas de seguimiento y trazabilidad, etc. Las operaciones avanzan hacia entornos automatizados y eficientes. Si bien la digitalización de la supply chain es un fenómeno que lleva años gestándose, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de garantizar su funcionamiento en momentos de crisis, y la clave ha sido la innovación tecnológica.
México experimenta un auge histórico con inversiones centradas en la relocalización empresarial y el interés gubernamental en impulsar el sureste. Se destacan proyectos clave como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La iniciativa privada, por otra parte, invierte en Centros de Distribución y tiendas debido al aumento del comercio electrónico. Para atraer nuevas empresas, el IMCO recomienda que los estados cumplan ciertas condiciones de competitividad, incluyendo la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión.
En 2023 las disrupciones en la cadena de suministro persistieron, ya fuera por conflictos geopolíticos, la variación inflacionaria, la amenaza de la recesión, o fenómenos meteorológicos. Estos eventos afectaron el tránsito y acceso a las mercancías, los costos logísticos y, en general, mantuvieron a las cadenas de suministro bajo presión. Analiza las grandes tendencias que marcaron el rumbo en estos 12 meses, y sus efectos en la industria, y obtén recomendaciones útiles para vislumbrar el panorama de cara a 2024.
El almacenamiento para e-commerce es crucial en las cadenas de suministro actuales. Los consumidores esperan la entrega de sus pedidos en tiempo récord y para satisfacer esta demanda, las operaciones logísticas deben volverse más ágiles y eficientes, con almacenes que funcionen 24 horas los 7 días de la semana. Al mismo tiempo, las empresas de comercio electrónico requieren instalaciones cercanas a las grandes ciudades para reducir costos de transporte y garantizar una mejor experiencia.
ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica