Notamos tu interés en asistir al evento más importante de logística, comercio exterior y carga, pero no finalizaste tu registro.
Aún estás a tiempo de hacerlo, queremos verte este 2 y 3 de abril.
FINALIZAR MI REGISTRO AHORA
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos cómo la tercerización de servicios logísticos puede transformar la eficiencia operativa y optimizar recursos. Descubre cómo delegar funciones clave a proveedores especializados puede ofrecer ventajas estratégicas y apoyar el crecimiento a largo plazo en un mercado en constante cambio.
En este e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos cómo las aduanas mexicanas son clave para la actividad económica, facilitando el comercio exterior y supervisando las leyes fiscales. Con más de 3000 kilómetros de frontera con EE.UU. y casi 1000 con Guatemala, su gestión cobra relevancia. En un contexto de crecimiento del nearshoring y aumento del flujo de mercancías con EE.UU, es esencial analizar el papel de las aduanas en el comercio exterior y la recaudación fiscal.
En este E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, descubre cómo el crecimiento del 16% en el uso de internet en México está transformando el comercio electrónico. Con una penetración del 83.2%, la comodidad de las compras en línea y la demanda de entregas seguras y rápidas son clave. Prepárate para optimizar tus estrategias y satisfacer las expectativas de los compradores en temporadas clave como El Buen Fin, Cyber Monday o navidad.
En este nuevo E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el transporte y la logística. La IA simula el razonamiento humano para recopilar y generar datos, y su adopción en LATAM ya alcanza el 37%. Al aplicarla en trenes, aviones, camiones y barcos, se fomenta el crecimiento económico y se reducen impactos ambientales. La misma complementa a las personas, haciendo sus vidas más eficientes, y aborda desafíos como la congestión y la descarbonización.
En este nuevo E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, analizamos cómo la economía global ha enfrentado desafíos recientes como la ruptura de las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas. Con la reconfiguración de estas cadenas y el impulso hacia la "desglobalización", surgen nuevos bloques comerciales. ¿Está la globalización llegando a su fin? ¿Será el nearshoring el nuevo modelo económico global?
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, profundizamos en el rol crucial de la flotilla de transporte en la logística y distribución de mercancías. Según el reporte de Trimble, las prioridades para 2024 son: reducción de accidentes, prevención de robos y disponibilidad de vehículos. La industria busca reducir accidentes a cero mediante capacitación, y las PyMEs deben decidir entre tener una flotilla propia o subcontratar, evaluando la opción más eficaz para optimizar su productividad.
En este E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos la transformación energética impulsada por la preocupación medioambiental. El hidrógeno verde y el litio son la promesa para la logística y las cadenas de suministro. Por un lado, el hidrógeno verde obtenido a través de electrólisis con energía solar o eólica, resulta en una solución efectiva para la descarbonización del transporte. En el caso del litio, se ha vuelto fundamental para las baterías usadas en los autos eléctricos.
En este E-book descargable sin costo para profesionales de la industria, profundizamos en los robots colaborativos (cobots) y cómo están transformando las operaciones logísticas. Enfrentando interrupciones en el suministro, cambios laborales y el auge de las ventas en línea, la colaboración entre humanos y cobots mejora la productividad, acelera el cumplimiento de órdenes y prepara el camino para la cadena de suministro 4.0. Descubre cómo la tecnología está optimizando el transporte, selección, inspección, empaquetado y envío de productos, trabajando de forma segura y eficiente junto a los operarios humanos.
En este informe descargable para profesionales de la industria logística, vemos cómo México experimentará una tasa de crecimiento anual compuesto del 33% en las ventas en línea entre 2023 y 2026. Esto lo sitúa como el país con mayor desarrollo de e-commerce en América Latina, después de Perú. Pero no todo lo que se compra online se queda en manos de los compradores: el fenómeno de las devoluciones crece junto con el comercio electrónico. En México, 25% de los compradores ha devuelto productos. Las devoluciones son un desafío para las empresas pues ya son parte de la experiencia de compra.