8 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Tendencias que marcarán el rumbo de la recuperación económica para México en 2021

Carlos Juárez
recuperación económica en México

Compartir

La recuperación económica en México, así como en casi todos los países de la región Latinoamérica, tiene aún un largo camino por recorrer para poder librarse de la dinámica ocasionada por la pandemia.

A las altas tasas de contagio por Covid-19 se suma el reto de vacunar lo más rápido posible a la población, y en México parece falta mucho para pensar en un porcentaje importante de inmunizados.

Escenario de la recuperación económica en México

Según el informe LatAm Outlook Report 2021, elaborado el think-tank británico Canning House con la colaboración de Control Risks, la economía de México ya mostraba un débil desempeño antes de que estallara la pandemia y ésta no hizo sino empeorar las cosas.

Las respuestas económicas a la pandemia han variado ampliamente en la región con Brasil y Perú entre las naciones que lanzaron las mayores respuestas fiscales en relación con el tamaño de sus economías.

En contraste, México aparece en el informe como el país más parsimonioso en ese aspecto.

El escenario planteado por el reporte no es alentador: “el escenario más probable para México durante el resto del mandato de López Obrador hasta 2024 es un deterioro continuo y constante en el clima de negocios e inversión”.

recuperación económica en México

El texto explicó que el quebranto se reflejará también en “el estado de derecho, mitigado de alguna manera por las oportunidades comerciales creadas por la política 'Buy America' del presidente Biden y el acceso al vasto mercado norteamericano”.

2021 significará un año trascendental para el partido en el poder, Morena, pues enfrentará su primer desafío electoral importante, en un año en el que se espera que la economía tenga una recuperación impulsada por la economía estadounidense, destacó el informe.

Acciones para ayudar a la recuperación económica en México

Según los especialistas involucrados en este documento, la percepción que señala a México como un país con riesgo creciente podría mitigarse si la administración actual se vuelve más pragmática con las micropolíticas. De ese modo, aseguran, se reduciría la incertidumbre.

Entre las acciones que reducirían los riesgos mencionados destacan permitir nuevamente la participación privada en el sector energético, pues disminuiría la necesidad de recursos fiscales para la petrolera estatal (Pemex) y enviaría una señal de reconciliación al sector privado.

La falta de una agenda de reformas estructurales para aumentar la productividad económica y medidas efectivas para enfrentar los problemas de criminalidad, inseguridad e impunidad son desafíos clave para la economía mexicana que no pueden dejarse sin atender, abundó el informe.

Por si te lo perdiste:
Logística de vacunación contra Covid-19, factor para recuperación económica de México

También el informe aborda el impacto de otros temas en la recuperación económica:

  • Capacidad de respuesta ante el Covid-19.
  • Atención a otras enfermedades como el dengue.
  • Políticas de salud sexual y reproductiva.
  • Migración.
  • Disponibilidad de medicamentos

Escenario socioeconómico para el 2021

Además, existe un cierto pesimismo respecto a la vida social y económica del país en 2021:

  • 65% de los mexicanos no creen que la vida vuelva a la normalidad.
  • 65% de los mexicanos creen que la desigualdad en los ingresos se profundizará.
  • 62% de los mexicanos no creen que sus compatriotas se vuelvan más tolerantes y solidarios con sus semejantes.
  • 64% de los mexicanos no esperan ver una recuperación económica completa tras los efectos de la pandemia.

Respecto a los combustibles fósiles (un problema cada vez más urgente en medio consenso mundial sobre la necesidad de pasar a cero economía de carbono), México está en riesgo dada su significativa dependencia de las exportaciones de petróleo y gas.

Te puede interesar:
Desabasto de gas natural y energía eléctrica, 70% de las empresas en México reportó paros

El país enfrenta la necesidad de diversificar rápidamente a otras fuentes de energía para mitigar los riesgos económicos a futuro.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS