14 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, acuerdo para conectar al comercio asiático y mundial

Carlos Juárez
Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI

Compartir

Con el fin de revivir la antigua Ruta de la Seda Marítima, China propuso en 2013 construir una nueva vía.

  • La denoninada nueva Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI consta de una red de mercados interconectados que unen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con el norte de África y Europa.

Además, representan una asociación estratégica para el Mar de China Meridional y los océanos Pacífico e Índico.

La Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI es parte de la iniciativa Belt and Road (BRI) propuesta por China. Ésta se inspira tanto en la historia como en los últimos desarrollos del actual siglo.

¿Cómo era la antigua ruta de la seda? 

La antigua Ruta de la Seda marítima fue abierta y operada por pueblos de Asia, Europa y África. Durante cientos de años, una gran cantidad de puertos florecieron a lo largo de las costas del Pacífico Occidental, el Mar de China Meridional y el Océano Índico.

Por esos puertos hacían escala no sólo los barcos que transportaban seda, sino también aquellos cargados de porcelana, artículos de hierro, especias, piedras preciosas y libros.

¿Cuáles son los países de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI?

Las principales rutas abracan los siguientes puntos:

  • Quanzhou
  • Fuzhou
  • Guangzhou
  • Haikou
  • Beihai
  • Hanoi
  • Yakarta
  • Colombo
  • Calcuta
  • Nairobi
  • Atenas
  • Venecia

Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI

La Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI pasa por 23 países y regiones:

  • República de Corea
  • Japón
  • Indonesia
  • Tailandia
  • Malasia
  • Vietnam
  • Camboya
  • Singapur
  • Filipinas
  • Myanmar
  • Brunei
  • India
  • Sri Lanka
  • Pakistán
  • Kuwait
  • Arabia Saudita
  • Turquía
  • Egipto
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Kenia
  • Tanzania
  • Grecia
  • Italia

Significado de la nueva Ruta de la Seda para el comercio internacional

Los países a lo largo de la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI concentran una parte significativa del comercio internacional mundial y los flujos de capital transfronterizos.

Según la agencia informativa de noticias china Xinhua, ese grupo representa el 25.95% de las exportaciones mundiales totales de bienes y servicios.

También suman el 27.6% de las importaciones mundiales de bienes y servicios y el 25.69% de las entradas de Inversión de Extranjera Directa.

El texto asegura que China está dispuesta a participar en una cooperación marítima multidimensional y de amplio alcance para construir plataformas de cooperación abiertas e inclusivas con países a lo largo de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.

China apuesta por un desarrollo sostenible

Para hacerlo está promoviendo "asociaciones azules" mutuamente beneficiosas y forjando un "motor azul" para el desarrollo sostenible.

Ese país ha presentado planes para tres "pasajes económicos azules" basados en el océano que conectarán Asia con África, Oceanía, Europa y más allá, en un intento por promover la cooperación marítima bajo la Iniciativa Belt and Road (BRI).

Tres "pasajes económicos azules" se han descrito en un documento publicado en junio de 2017 por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y la Administración Oceánica del Estado. Estos son:

1. Pasaje Económico Azul China-Océano de la India-África-Mar Mediterráneo

2. Pasaje Económico Azul China-Oceanía-Pacífico Sur

3. Pasaje Económico Azul China-Océano Ártico-Europa

Desarrollo verde

A la par, la reinvención de la ruta busca garantizar la salud de los océanos mientras contribuye a mejorar el bienestar humano de las generaciones presentes y futuras.

China propone que los países a lo largo del Camino emprendan conjuntamente la conservación ecológica marina y brinden servicios ecológicos marinos de alta calidad, salvaguardando así la seguridad ecológica marina mundial.

Por si te lo perdiste:
Chancay, el mega puerto marítimo que China construye en Perú

Otros objetivos de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI

Promover el desarrollo y erradicar la pobreza son las aspiraciones comunes de las personas a lo largo del Camino, según la explicación de la ruta del gobierno chino.

El texto detalló que la iniciativa persigue los siguientes compromisos:

  • Mejorar la cooperación en la utilización de los recursos marinos
  • Salvaguardar la salud y la biodiversidad de los ecosistemas marinos
  • Mejorar la cooperación de la industria marina
  • Fortalecimiento de la cooperación internacional en carbono azul
  • Fomento de la conectividad marítima
  • Facilitar el transporte marítimo
  • Fortalecimiento de la conectividad de la infraestructura y redes de información
  • Participar en los asuntos del Ártico
  • Promover la protección del medio ambiente marino regional
  • Fortalecimiento de la cooperación para abordar el cambio climático

También lee:
¿Qué son los corredores marítimos verdes de Chile y cuál es su importancia?

A diferencia de la Franja Económica de la Ruta de la Seda, que se basa en la apertura de las regiones central y occidental de China hacia el Oeste, la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI está dirigida a las áreas costeras del este abriéndose aún más a Asia-Pacífico.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

estados-unidos-aranceles-china-guerra-comercial

Comercio internacional

Friendshoring, China+1 y +2 son estrategias para afrontar la guerra comercial

En qué consisten y por qué son claves para sobrevivir en la nueva logística global

Comercio internacional

México ante el nuevo orden comercial y la atracción de inversiones

Energía y transporte impulsan relocalización de cadenas y el fortalecimiento de la producción local

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025