27 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué necesita la ley de zonas libres para facilitar aún más el comercio internacional?

Carlos Juárez
zonas libres

Compartir

El pasado 14 de febrero del año 2020 se realizaron reformas a la Ley de Zonas Libres de Honduras. Las modificaciones fueron publicadas el 10 de mayo de ese año.

Ese cambio obedece, aseguró la autoridad hondureña, a la necesidad de adaptar las disposiciones del Reglamento de la Ley de Zonas Libres a la normativa establecida en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA).

Además de contener procedimientos y requisitos, el referido reglamento define conceptos importantes, establece las obligaciones del personal aduanero y los mecanismos de control.

En Honduras funcionan cuatro tipos de zonas francas, las cuales se dedican a la exportación y actividades conexas o complementarias.

El papel de las zonas libres durante la pandemia

Durante los meses más críticos de la pandemia del covid-19, las zonas francas se volvieron catalizadores para la economía de muchos países y Honduras no fue la excepción.

Eso se debió en gran medida a la rápida implementación de los protocolos de bioseguridad, que les permitió seguir operando.

María Camila Moreno, directora ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) platicó con el medio Bloomberg y destacó que las áreas libres sacaron la cara para evitar catástrofes económicas mayores en algunas naciones.

“No pararon en un momento que el resto estaba detenido. Hoy en día, muchas de las zonas francas están mejor que antes de la pandemia, se fortalecieron y se está generando más empleo”, dijo la representante de la entidad sin fines de lucro.

La AZFA representa a sus afiliados en 25 países y dos continentes. En conjunto da la cara por más de 600 zonas francas con más de 13 mil empresas instaladas en ellas.

zonas libres

La ejecutiva participó en uno de los paneles del séptimo Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), organizado por la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Durante su intervención, Moreno aseguró que muchas de las industrias se reinventaron durante la pandemia.

Puso como ejemplo a empresas del ramo textil que ya producían camisetas y comenzaron a elaborar cubrebocas.

También señaló a otras que evitaron el colapso de los recursos sanitarios con la fabricación de equipamiento crítico como los respiradores artificiales a través de la impresión 3D.

Las necesidades postpandemia

En su encuentro con Bloomberg destacó que las zonas libres están adaptándose a las necesidades que supone la postpandemia.

“Se necesita una revisión para hacer una upgrade a una ley que ya lleva muchos años”, afirmó.

La experta puntualizó que no se trata de hacer cambios en los contenidos originales sobre estos puntos, sino fortalecerlas, porque “las zonas francas están demostrando que son gran generador de empleo formal para transferencia de tecnologías, clúster, temas piloto para economía circular y simbiosis industrial”.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo hacer realidad la economía circular?

Según la ejecutiva, los inversionistas están atentos a las mejoras en seguridad jurídica y el clima de negocios en esas zonas.

Comentó que la AZFA se preocupa de mostrar a sus afiliados las tendencias, por ejemplo, cómo afectará a la economía la impresión 3D o el teletrabajo como parte de la nueva realidad.

Zonas libres deben tener leyes flexibles

La ejecutiva abundó que esas leyes se tienen que adaptar y ser flexibles: “ese es uno de los retos que nos encontramos, porque las zonas francas fueron diseñadas para que fueran piloto”.

También lee:
El futuro cercano del comercio internacional y la logística

Lamentablemente ahora las zonas francas son utilizadas con leyes, decretos y reglamentos demasiado estrictos que no te dan esa facilidad y flexibilidad para probar políticas públicas, sino todo lo contrario, no está siendo tan facilitador del comercio internacional, como debería ser el rol de las zonas francas, puntualizó.

Respecto a la posibilidad que los países alguna vez adopten un único régimen de zonas francas, Moreno describió a Bloomberg que ese sería “el sueño latinoamericano”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto