18 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

Franck Velázquez
Comercio mundial

Compartir

A pesar de que 2020 fue un año retador para el sector empresarial por la crisis económica que provocó la pandemia, el comercio mundial empieza a recuperarse de la caída que tuvo. Para este año, la calificadora de valores Moody’s estima que incremente 7%, aunque el crecimiento seguirá siendo débil.

El avance se debe principalmente a que varios países optaron por nuevas medidas para reactivar la economía y facilitar el intercambio de bienes y servicios.

Te recomendamos: Guanajuato aumenta en 8% la exportación de productos, llegando a 129 países del mundo

Fomento al comercio internacional

Una de estas es el tratado de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Es el acuerdo comercial más grande y se firmó en noviembre de 2020.

En él participan 15 países tanto de Asia como de Oceanía, concentra el 28% del comercio mundial y el 30% del PIB en todos los continentes.

Gracias a que Reino Unido y la Unión Europea (UE) tuvieron un acuerdo sobre el Brexit, se estima que también disminuya la incertidumbre global y que las importaciones y exportaciones aumenten entre los países europeos.

No te pierdas: Las 5 mejores prácticas para el éxito de exportación de productos

Los bienes que le dan vuelta al mundo

Esta es la lista de los productos que tienen mayor demanda en el mundo y cuáles son los países que se encargan de este intercambio de mercancías:

  • Autos (exporta Alemania, importa EU)
  • Petróleo refinado (exporta e importa EU)
  • Circuitos integrados (exporta Hong Kong, importa China)
  • Autopartes (exporta Alemania, importa EU)
  • Productos farmacéuticos (exporta Alemania, importa EU)
  • Computadoras (exporta China, importa EU)
  • Petróleo crudo (exporta Rusia, importa China)
  • Oro (exporta e importa Suiza)
  • Teléfonos (exporta China, importa EU)
  • Equipos de televisión y radio (exporta China, importa EU)
  • Camiones de reparto (exporta México, importa EU)

El panorama del comercio mundial para los próximos meses

Por su parte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que las políticas de comercio, inversión extranjera, migración y datos, son claves para que en el futuro el panorama sea más sólido y prometedor. Sin embargo, estima un incremento del PIB mundial del 5% en 2021.

Aspectos como las perspectivas inciertas de la política fiscal y las dificultades de los mercados laborales en muchos países, además de un repunte de Covid-19 que implicaría imponer nuevas medidas de confinamiento, podrían reducir hasta cuatro puntos porcentuales el crecimiento del comercio mundial de mercancías.

Hay que recordar que la afectación que tuvo el comercio internacional en 2020 se derivó del cierre de aeropuertos y fronteras para contener la pandemia. Esto impidió el intercambio de mercancías y que el comercio se repusiera después de la tensión que se vivió entre China y Estados Unidos que afectó la economía.

Por esta razón, Moody’s sugiere que las naciones y el sector empresarial consideren los riesgos que puede implicar en un futuro el rebrote del coronavirus, cierres y restricciones, además de resolver los conflictos comerciales para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar la economía en todo el mundo.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público