29 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

Franck Velázquez
Comercio mundial

Compartir

A pesar de que 2020 fue un año retador para el sector empresarial por la crisis económica que provocó la pandemia, el comercio mundial empieza a recuperarse de la caída que tuvo. Para este año, la calificadora de valores Moody’s estima que incremente 7%, aunque el crecimiento seguirá siendo débil.

El avance se debe principalmente a que varios países optaron por nuevas medidas para reactivar la economía y facilitar el intercambio de bienes y servicios.

Te recomendamos: Guanajuato aumenta en 8% la exportación de productos, llegando a 129 países del mundo

Fomento al comercio internacional

Una de estas es el tratado de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Es el acuerdo comercial más grande y se firmó en noviembre de 2020.

En él participan 15 países tanto de Asia como de Oceanía, concentra el 28% del comercio mundial y el 30% del PIB en todos los continentes.

Gracias a que Reino Unido y la Unión Europea (UE) tuvieron un acuerdo sobre el Brexit, se estima que también disminuya la incertidumbre global y que las importaciones y exportaciones aumenten entre los países europeos.

No te pierdas: Las 5 mejores prácticas para el éxito de exportación de productos

Los bienes que le dan vuelta al mundo

Esta es la lista de los productos que tienen mayor demanda en el mundo y cuáles son los países que se encargan de este intercambio de mercancías:

  • Autos (exporta Alemania, importa EU)
  • Petróleo refinado (exporta e importa EU)
  • Circuitos integrados (exporta Hong Kong, importa China)
  • Autopartes (exporta Alemania, importa EU)
  • Productos farmacéuticos (exporta Alemania, importa EU)
  • Computadoras (exporta China, importa EU)
  • Petróleo crudo (exporta Rusia, importa China)
  • Oro (exporta e importa Suiza)
  • Teléfonos (exporta China, importa EU)
  • Equipos de televisión y radio (exporta China, importa EU)
  • Camiones de reparto (exporta México, importa EU)

El panorama del comercio mundial para los próximos meses

Por su parte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que las políticas de comercio, inversión extranjera, migración y datos, son claves para que en el futuro el panorama sea más sólido y prometedor. Sin embargo, estima un incremento del PIB mundial del 5% en 2021.

Aspectos como las perspectivas inciertas de la política fiscal y las dificultades de los mercados laborales en muchos países, además de un repunte de Covid-19 que implicaría imponer nuevas medidas de confinamiento, podrían reducir hasta cuatro puntos porcentuales el crecimiento del comercio mundial de mercancías.

Hay que recordar que la afectación que tuvo el comercio internacional en 2020 se derivó del cierre de aeropuertos y fronteras para contener la pandemia. Esto impidió el intercambio de mercancías y que el comercio se repusiera después de la tensión que se vivió entre China y Estados Unidos que afectó la economía.

Por esta razón, Moody’s sugiere que las naciones y el sector empresarial consideren los riesgos que puede implicar en un futuro el rebrote del coronavirus, cierres y restricciones, además de resolver los conflictos comerciales para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar la economía en todo el mundo.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre