18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

PIB mexicano crecerá 3.7% de 2015 a 2019: Accenture

Carlos Juárez
Colaboración digital aportaría 46 mil millones de dólares al PIB: Accenture

Compartir

El PIB mexicano crecerá 3.7% de 2015 a 2019, anticipa el reciente estudio de Accenture y The Economist Intelligence Unit: De la productividad a los resultados.

La predicción se basa en el impulso del sector financiero a través del crédito total al sector privado, que ha crecido 3.7 veces más que la economía de México desde 2001.

Por otra parte, la expansión en Estados Unidos es una parte esencial de la estrategia corporativa entre muchas de las empresas más grandes del país.

PIB mexicano se beneficiará de mercados maduros

El 80% de los líderes de compañías mexicanas dará prioridad a la inversión en mercados maduros sobre los emergentes.

“Nuestra relaciones comerciales internacionales demuestran no solamente la calidad de nuestros productos, sino las grandes capacidades de expansión global en mercados exigentes y altamente competitivos", comentó Jaime Zabludovsky, Director General del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.

"La agresiva expansión, no sólo hacia Estados Unidos, sino también hacia los países de Centro y Sudamérica, se ha vuelto una de las estrategias para crecer de las empresas mexicanas”, afirmó Zabludovsky.

Aumento del crédito y el consumo

Finalmente, el estudio apuntó que la adopción de tecnologías digitales que habiliten y propicien la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y ofertas de valor, impulsará el aumento del crédito y el consumo.

“De acuerdo al último informe del Foro Económico Mundial, el país logró escalar 10 posiciones en el Índice de Disposición a la Conectividad en el último año", señaló Luiz Ferezin, Director General de Accenture México.

"Esto nos indica un claro foco en el uso de la tecnología como un eje transversal sobre el cual se base la transformación de las organizaciones”, concluyó.

El 96% de los líderes encuestados afirma que su organización cuenta con las capacidades necesarias para desarrollar nuevas fuentes de ingresos basados en el Internet de las Cosas (IoT).

El 80% de ellos señala que a largo plazo el Internet de las Cosas se traducirá en un crecimiento general
de los salarios y del empleo, así como en una mejora de la eficiencia operativa.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia