19 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Pactan el fortalecimiento de la cadena de suministro transfronteriza

Redacción TLW®
SCT y el gobierno de Baja California firmaron un memorándum de entendimiento con el propósito de fortalecer el desarrollo de infraestructura en la frontera.

Compartir

A fin de continuar con el impulso de la inversión en las industrias de Baja California, México, y Virginia, Estados Unidos, los dos gobiernos firmaron un acuerdo comercial, que también considera fortalecer las oportunidades de la cadena de suministro transfronteriza, al complementar las capacidades de las empresas mexicanas y estadounidenses.

Dicho acuerdo reconoce a Virginia como líder en la creación de empleos
en Estados Unidos y a Baja California en la frontera norte de México.
Además ambas entidades tienen importantes compañías del sector
aeroespacial, dispositivos médicos, tecnología y suministro de atención
de salud, energía renovable y manufactura avanzada, entre otros; en los
que se puede establecer una coordinación benéfica para las dos partes.

En seguimiento a los acuerdos que se hicieron, Carlo Bonfante Olache, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Baja California, firmó un Memorándum de Entendimiento con Todd Haymore, Secretario de Comercio e Industria del estado de Virginia, para seguir posicionando al estado como socio de negocios para industrias estratégicas.

El secretario agradeció al funcionario estadounidense Todd Haymore, el interés en la reunión y en sentar las bases para una colaboración estrecha al considerar la gran participación de Baja California en el comercio exterior de México con Estados Unidos y las oportunidades de la cadena de suministro transfronteriza, al complementar las capacidades de las empresas mexicanas y estadounidenses.

Y mencionó que como representante de los secretarios de desarrollo económico de la franja fronteriza México-Estados Unidos en la Asociación de Secretarios de Desarrollo Económico del país (AMSDE), revisará con los titulares fronterizos las oportunidades para extender la colaboración en un futuro cercano, pues una de las intenciones del acuerdo es incrementar la creación de empleos en ambos países.

Finalmente, Bonfante Olach extendió la invitación para que empresas de Virginia asistan al Advanced Manufacturing Meetings 4.0 a realizarse en Tijuana en noviembre próximo, y conozcan las oportunidades de inversión y de integración como proveedores.

Este acuerdo se pactó durante la 52 reunión Ordinaria de la
Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en la Ciudad de México con
los gobernadores de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y de
Virginia, Estados Unidos, Terry Mcauliffe.

Fuente: enmovimientorevista.com.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas