18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

Las nuevas oportunidades comerciales y tecnológicas surgen de la modernización del TLC
Redacción TLW®
TLC

Compartir

La reciente modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y México ha generado un renovado interés en las relaciones comerciales y tecnológicas entre ambos países. Este avance no solo fortalece los lazos económicos, sino que también impulsa la innovación, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

  • En el marco del Encuentro Latam México 2024, se analizaron las oportunidades emergentes y el impacto de esta actualización en diversos sectores.

El Tratado de Libre Comercio, entra en vigor desde 1999 y ha sido modernizado para adaptarse a los desafíos y oportunidades del comercio contemporáneo. Esta actualización incorpora dos nuevos capítulos fundamentales: Género y Comercio, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

El objetivo principal es fomentar una economía más inclusiva, promoviendo la participación de mujeres y Mipymes en el comercio exterior, y fortaleciendo las cadenas globales y regionales de valor.

No dejes de leer: México y Chile finalizan “exitosamente” negociaciones para modernizar su tratado comercial

25 años del TLC: Impacto en el comercio bilateral

En sus 25 años de existencia, el TLC ha generado un impacto significativo en el comercio bilateral, las exportaciones chilenas a México han crecido de 500 millones de dólares en 1998 a 1.751 millones en 2023.

Paralelamente, las importaciones de México a Chile aumentaron de 847 millones a 1.684 millones en el mismo periodo, estos datos reflejan el éxito del tratado en fomentar el comercio bilateral.

Esta modernización se enfoca en consolidar estos logros y establecer metas futuras que incluyen la diversificación de productos y el fortalecimiento de la cooperación económica y cultural.

Estadísticas clave y logros destacados del TLC México - Chile

Las exportaciones chilenas incluyen productos como abonos minerales, duraznos en conserva, cartulinas multicapas, tableros de partículas de madera, queso gouda, ajos frescos y cápsulas fulminantes para la minería.

  • México se ha convertido en un destino clave para las exportaciones chilenas de productos innovadores y tecnológicos.

Innovación y diversificación de exportaciones chilenas

Chile ha diversificado sus exportaciones más allá de productos tradicionales como el vino y la fruta. Actualmente, el país está promocionando productos tecnológicos y de innovación alimentaria en México, respondiendo a una estrategia de ampliar la oferta exportable y captar un mercado más diverso.

  • Ejemplo de ello es la importancia de la innovación en sectores como la animación audiovisual y los videojuegos, que ahora forman parte de la oferta exportable chilena a México.

Comercio bilateral entre México e Israel ¿cómo afecta el conflicto con Hamás?

Israel es el primer socio comercial de México en Medio Oriente

El encuentro Latam México 2024: Un punto de encuentro estratégico

El Encuentro Latam México 2024 se presenta como una plataforma crucial para la promoción de la innovación y el comercio bilateral. Organizado por ProChile, este evento reúne a empresarios, funcionarios y expertos de ambos países para discutir estrategias que potencien la colaboración económica y tecnológica.

  • Se destacan paneles y talleres enfocados en tecnología, sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio.

ProChile, en su rol de facilitador del comercio exterior, ha jugado un papel esencial en la organización de este encuentro, la agencia se enfoca en conectar a las empresas chilenas con el mercado mexicano, promoviendo la exportación de productos innovadores y fomentando la cooperación tecnológica. Esta iniciativa busca no solo incrementar el comercio, sino también impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en ambos países.

Chile ha venido diversificando su oferta exportadora hacia México, incorporando productos de alto valor agregado y tecnologías innovadoras. La modernización del TLC facilita la entrada de nuevos productos y servicios al mercado mexicano, abriendo oportunidades para sectores emergentes como el tecnológico y el alimentario.

El evento no solo fortaleció los vínculos comerciales entre Chile y México, sino que también resaltó la modernización del Tratado de Libre Comercio como una oportunidad para fomentar la innovación y la inclusión económica de diversos sectores, incluidas las Pymes y las mujeres empresarias.

Impulsando a las Pymes: Casos de éxito y oportunidades

Las pequeñas y medianas empresas chilenas han encontrado en México un mercado receptivo y lleno de oportunidades.

  • Ejemplos notables incluyen exportadores de alimentos innovadores y tecnología, que han logrado establecerse y prosperar en el mercado mexicano.

Para las Pymes, es crucial identificar nichos de mercado y adaptar sus productos a las demandas específicas del mercado mexicano, estrategias como alianzas estratégicas y participación en ferias comerciales pueden ser fundamentales para el éxito.

La modernización del Tratado de Libre Comercio ha tenido un impacto significativo en las Pymes de ambos países, especialmente en el ámbito tecnológico, las Pymes chilenas están aprovechando el acceso al mercado mexicano para introducir productos y servicios innovadores, mientras que las Pymes mexicanas están adoptando tecnologías chilenas para mejorar su competitividad y eficiencia operativa.

El futuro del comercio bilateral: Perspectivas y estrategias

La modernización del Tratado de Libre Comercio incorpora capítulos sobre género y comercio, y Pymes, lo que se espera que tenga un impacto significativo en el intercambio comercial. Estos cambios promueven la inclusión económica y buscan vincular a las Pymes a cadenas de valor globales y regionales.

Líderes como la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, y la canciller mexicana, Alicia Bárcena, han enfatizado la importancia de este tratado para el desarrollo económico y la inclusión social.

Oportunidades tecnológicas tras la modernización del TLC

La modernización del Tratado de Libre Comercio no solo fortalece el comercio de bienes tradicionales, sino que también abre nuevas oportunidades en el ámbito tecnológico.

Chile y México están explorando colaboraciones en sectores como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables, áreas donde ambos países tienen potencial para destacarse y generar beneficios mutuos.

Desarrollo de capacidades tecnológicas y transferencia de conocimiento

Un aspecto clave de la modernización del Tratado de Libre Comercio es el énfasis en el desarrollo de capacidades tecnológicas y la transferencia de conocimiento. Programas de intercambio y colaboración entre universidades e instituciones de investigación en Chile y México están facilitando el flujo de ideas y tecnologías innovadoras, potenciando el crecimiento y la competitividad de ambos países en el mercado global.

Existen varios casos de éxito en la colaboración tecnológica entre Chile y México. Empresas chilenas de software y tecnologías de la información han encontrado en México un mercado vibrante y abierto a la innovación.

  • Por ejemplo, startups chilenas están colaborando con empresas mexicanas en el desarrollo de aplicaciones móviles y soluciones de software para diversos sectores, incluyendo la salud, la educación y el comercio minorista.

Sigue leyendo: El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?

Preguntas frecuentes sobre el TLC

Cómo afectará la modernización del TLC a las exportaciones chilenas?

La modernización del TLC permitirá a Chile diversificar sus exportaciones y acceder a nuevos mercados en México, especialmente en sectores tecnológicos e innovadores.

Qué sectores se beneficiarán más de la modernización del TLC?

Los sectores más beneficiados serán aquellos relacionados con la tecnología, la innovación alimentaria y las Pymes, incluyendo empresas lideradas por mujeres.

Cómo pueden las Pymes aprovechar las oportunidades del nuevo TLC?

Las Pymes pueden aprovechar las oportunidades del nuevo TLC identificando nichos de mercado específicos, formando alianzas estratégicas y participando en ferias comerciales.

Cuál es el papel de la innovación tecnológica en el nuevo TLC?

La innovación tecnológica es crucial para el nuevo TLC, ya que facilita la diversificación de exportaciones y mejora la competitividad de las empresas en ambos países.

Qué medidas están tomando los gobiernos para apoyar el comercio bilateral?

Los gobiernos de Chile y México están implementando políticas que facilitan el comercio bilateral, apoyan a las Pymes, y fomentan la innovación tecnológica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?