7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevos acuerdos comerciales entre China y Latam ¿qué implican para la región? 

El gigante asiático es actualmente el segundo socio comercial de mayor importancia para la región
Erik Escudero
China TLC

Compartir

El 2023 ha visto el fortalecimiento de las relaciones entre Asia Oriental y América Latina. Dos nuevos acuerdos comerciales entre China y países de Latam (Ecuador y Nicaragua) han llegado a buen puerto, mientras que otro más se encuentra en fase de negociaciones (Honduras).

Estos acuerdos tienen como principales objetivos:

  • Derribar las barreras comerciales entre ambas regiones
  • Promover el desarrollo conjunto
  • Aumentar el uso internacional del yuan

China es actualmente el segundo socio comercial de mayor importancia para la región de América Latina, sólo detrás de Estados Unidos, y se espera que el volumen de intercambio entre ambos participantes se duplicará en la próxima década, según estimaciones de la agencia alemana de comercio exterior y marketing Germany Trade and Invest (GTI).

¿Cuáles son los nuevos acuerdos comerciales entre China y Latam impulsados durante 2023?

1. TLC China - Ecuador

Tras un año de negociaciones, el 11 de mayo se firmó el Tratado de Libre comercio entre China y Ecuador. Se trata del primer acuerdo comercial que el gobierno ecuatoriano suscribe con un país asiático, contempla un total de 17 disciplinas y contiene un capítulo de comercio electrónico.

Según las cifras oficiales, el intercambio comercial de bienes entre Ecuador y China alcanzó un total de los 12 mil millones de dólares en 2022.

2. TLC Nicaragua – China

El 24 de julio de 2023 se anunció la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre los gobiernos nicaragüense y chino. El acuerdo permitirá exportaciones sin aranceles entre ambas naciones, se firmará en el mes de agosto y entrará en vigor en 2024.

Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público nicaragüense, indicó que el nuevo TLC podría aumentar al menos 2 puntos adicionales el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

3. TLC Honduras – China

El pasado 4 de julio, China y Honduras iniciaron las negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio. A finales de marzo de este año, el país centroamericano rompió relaciones con Taiwán y reconoció “una sola China”, iniciando así vínculos con el gobierno de Pekín.

Wang Wentao, ministro de comercio chino, destacó que las negociaciones darán un impulso “para mejorar la calidad y el nivel comercial bilateral y fortalecerán las inversiones en varios campos”.

Pero no sólo las firmas y negociaciones de tratados de libre comercio han afianzado la presencia del país asiático en la región. Otros movimientos comerciales importantes se formalizaron en el primer semestre de 2023, con el objetivo de promover el uso del yuan en Latinoamérica.

El yuan se ha consolidado como una moneda de transacción en varios países.

Brasil y China fortalecen su relación comercial

Brasil y China firmaron 15 acuerdos bilaterales por un valor estimado de 10 mil millones de dólares durante la visita del presidente Luiz Inacio Lula da Silva a Beijing en abril.

Los acuerdos cubren, entre otras cosas, el desarrollo conjunto de satélites, el impulso a la economía digital y la facilitación del comercio. Actualmente, el yuan chino es la segunda moneda de las reservas internacionales de Brasil.

Argentina activa pago de compras chinas en yuanes

En abril, el país sudamericano anunció la activación del swap con China, lo que permitió en mayo el pago con yuanes más de mil 40 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.

Argentina espera que las transacciones en yuanes le ayuden a mantener las reservas de dólares estadounidenses después de que una sequía histórica redujera las exportaciones en alrededor de 15 mil millones de dólares.

Las implicaciones del comercio entre China y Latam

En 2022, el comercio entre China y Latinoamérica creció cerca de 11% hasta alcanzar un valor de casi 500 mil millones de dólares. Según cifras del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, el año pasado, los países latinoamericanos exportaron alrededor de 184 mil millones de dólares en bienes a China, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de 265 mil millones.

Con el aumento de las tensiones con Estados Unidos, Pekín busca establecer mejores y más sólidas relaciones económicas en América Latina. Para las naciones del sur del continente, esto representa una fuente de inversión extranjera directa, así como préstamos en energía e infraestructura, pero la creciente influencia china ha generado preocupación para Estados Unidos.

De acuerdo con el Council on Foreing Relations, el gobierno chino ha fortalecido sus lazos militares con varios países, particularmente con Venezuela, y el país ya ha superado a Estados Unidos como el mayor socio comercial de América del Sur.

Pese a las reservas estadounidenses, tan sólo en 2021, China implementó alrededor de 200 proyectos de infraestructura en América Latina, con una inversión de 98 mil millones de dólares. La influencia china en la región también ha fortalecido la cooperación en el sector de alta tecnología, la digitalización y la economía verde, y los analistas esperan que los acuerdos comerciales entre Asia Oriental y Latinoamérica crezcan en número en el corto y mediano plazo.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia