24 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

México, EU y Canadá realizarán el primer foro trilateral de semiconductores

Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

Su intención es adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en toda América del Norte.

Características del Foro trilateral de semiconductores

En un comunicado con motivo de la reciente reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, la Casa Blanca anunció que dicho foro contará con la participación de representantes senior de la industria.

  • Estos se reunirán con funcionarios de nivel de gabinete de los tres países.

Entre otros acuerdos, el documento señala que las tres naciones coordinarán los esfuerzos de mapeo de la cadena de suministro de semiconductores.

La finalidad de ese punto es desarrollar una comprensión colectiva de las necesidades no satisfechas.

Este mapeo con los tres países identificará oportunidades de inversión complementarias, detalló el comunicado.

Más acuerdos vinculados a la escasez de semiconductores

Otros puntos acordados señalan:

- Ampliación del mapeo de recursos minerales críticos de América del Norte para recopilar detalles sobre recursos y reservas.

Los Servicios Geológicos de cada país organizarán un taller trilateral para compartir datos y facilitar la cooperación.

- Asociarse con el sector privado de la región

La finalidad es aumentar el desarrollo y la movilidad de los estudiantes bajo un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México.

Se trata de una expansión del modelo de asociación público-privada del Fondo de Innovación 100,000 (100K) Strong in the Americas.

Es la primera vez que Canadá y México se agregarán como socios de cogobierno en la iniciativa 100K Strong.

- Convocar a expertos de la industria y la academia en semiconductores, TIC, biofabricación y otros sectores clave de logística y fabricación avanzada.

La finalidad es realizar sesiones de diseño sobre las habilidades necesarias para desarrollar la fuerza laboral de América del Norte durante los próximos cinco años.

semiconductores

Economías de energía limpia

Además, Estados Unidos, México y Canadá reconocen la urgencia de medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática.

Esos acuerdos se pactaron en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte.

Contó la participación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Reforzamiento de las cadenas de suministro

Por su parte, el gobierno de Canadá resaltó en un comunicado que el tratado de libre comercio entre los tres países ha estado en vigor desde el 1 de julio de 2020.

El convenio refuerza las cadenas de suministro de América del Norte y permite que las tres naciones compitan como un bloque regional contra competidores internacionales.

El texto también destaca que el comercio entre Canadá y los Estados Unidos se basa en cadenas de suministro binacionales de larga data.

A través de ellas, aproximadamente el 79% de los productos canadienses exportados a los Estados Unidos se incorporan a las cadenas de suministro estadounidenses.

Cifras comerciales de México y Canadá

Sobre el comercio bidireccional de mercancías entre Canadá y México, el gobierno de la hoja de maple lo valoró en 41.7 mil millones de dólares en 2021.

Además, destacó que México es el tercer socio comercial de mercancías de un solo país más grande de Canadá después de Estados Unidos y China.

La inversión directa canadiense en México se valoró en 25 mil millones de dólares en 2021, lo que lo convierte en el noveno destino de inversión directa más grande de Canadá.

México, mercado prioritario para Canadá

México ha sido identificado como un mercado prioritario para el gobierno canadiense.

Por tal motivo ha operado una oficina regional en México desde 2000, brindando amplios servicios financieros relacionados con las exportaciones e inversiones en el país.

Las empresas canadienses representan dos tercios de toda la inversión extranjera en el sector minero de México.

El stock total de inversión directa canadiense en México en 2021 tuvo un valor de más de 25 mil millones de dólares, según información del comunicado.

Por si te lo perdiste:
México entra al top 10 de la OCDE de Inversión Extranjera Directa

Integración económica

En una entrevista para el noticiero televisivo “Despierta”, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense Mélanie Joly señaló que los tres países deben trabajar en conjunto para el desarrollo de las cadenas de suministro.

De esa forma, destacó durante el espacio conducido por Danielle Dithurbide y Enrique Campos que se podrá fortalecer la economía del bloque norteamericano.

Además, permitirá concretar una verdadera integración económica, más allá de acuerdos de libre comercio.

Te puede interesar:
Factores externos relacionados al T-MEC podrían afectar las cadenas de suministro

“Debemos conocer a los proveedores que puedan trabajar de manera eficaz ante la escasez de cierto tipo de producto", afirmó.

Así, posteriormente, se podrá vender "finalmente al mundo entero".

Añadió que eso es fundamental y "tiene que ver también con seguridad económica”.

El comercio entre Canadá y México está creciendo constantemente, concluyó.

El intercambio de mercancías de 2 vías entre los 2 países se valoró en más de 41.7 mil millones en 2021.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

¿El nearshoring es la panacea? El alto costo de la relocalización según la OCDE

Recomienda a México explotar su papel como socio confiable en una red global diversificada

Comercio internacional

OEA: la certificación que fortalece la logística mexicana frente a la incertidumbre fronteriza 

Reduce inspecciones, gana prestigio y fortalece tu cadena de suministro internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes