25 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Mercados internacionales: 3 mejores prácticas de importación

Alicia Mendoza
México mantiene el dinamismo en sus exportaciones, pese a los embates que ha sufrido el comercio exterior en los últimos 10 años. Foto: Freepik.

Compartir

México tiene más facilidades para exportar que para importar, por lo tanto es importante adoptar las mejores prácticas y considerar ciertos factores de los mercados internacionales dependiendo del giro de la empresa, lo que le conviene, de los conocimientos del personal y del producto a importar.

En entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD, Maricarmen Fernández, gerente de Importación en Ropa Viva, empresa global que fabrica y comercializa prendas de vestir de marcas como Hurley, Timberland, Everlast, US Polo, Cuidado con el Perro, entre otros; compartió tres consejos de importación que te ahorrarán tiempo, dinero, esfuerzo y muchos dolores de cabeza al hacer tratos internacionales.

En mercados internacionales, es mejor la inspección previa en origen

Para liberar cualquier mercancía, el agente aduanal debe hacer una inspección para verificar que no tenga datos diferentes a los declarados, como el precio, el volumen, u otros aspectos.

“Si adelantas esta inspección para que se haga desde el origen y no en el lugar de destino, ahorrarás días que te garantizan que no vas a pagar más por gastos de almacenaje, ya que la inspección en el destino se tarda porque se depende del tráfico en la aduana”, explicó Fernández.

El tiempo de tránsito se puede aprovechar para preparar fracciones arancelarias y pedimentos. De esta manera, cuando el contenedor llega al puerto nacional, únicamente se hacen las maniobras de descarga, se manda a un agente que valide documentos (información del contenedor y la inspección previa) y gestiona los procesos para la liberación de la mercancía.

Te puede interesar: Importación de vehículos eléctricos ahora están libres de aranceles

Corrobora que el etiquetado sea el correcto

Dependiendo de la empresa y de su giro, la mercancía puede ser constante o variable. La gerente recomendó que siempre que se trate de importar un producto nuevo, se necesita averiguar los requerimientos para traerlo a México.

Tener el etiquetado correcto asegura que no vas a tener ningún problema en el país durante su comercialización. Por lo anterior, Fernández consideró que el departamento de tráfico en las empresas debe involucrarse desde el desarrollo de productos para que se avale que toda la información ligada al artículo esté en línea con los acuerdos, reglas y normas de México.

Cualquier falsedad de información, sería imputable al proveedor. Por ejemplo, si la composición declarada de un producto es errónea y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) le hace pruebas, seguramente habrá una multa.

Por esto, es común que en los mercados internacionales se pidan cartas de declaración de composición, incluso se hacen pruebas de laboratorio para aclarar estos datos.

Los forwarder son útiles en los mercados internacionales

Generalmente las empresas pequeñas y medianas no generan volúmenes de importación o exportación grandes que justifiquen tratos directos con las navieras. Las empresas forwarder o agentes de carga son los entes que gestionan las mercancías de todos sus clientes y las mueve a grandes volúmenes. Así obtiene buenos precios y ciertas facilidades que se reflejan en tu empresa.

A veces las compañías no cuentan con un área de tráfico o con personal capacitado para mover productos en mercados internacionales. Si la persona encargada de estas tareas no está 100% segura de cómo proceder ante cierto caso de importación, es útil contar con un forwarder que conozca requisitos, trámites, verificaciones arancelarias o aspectos demasiado específicos.

También en los casos en los que el Incoterm negociado estipule que el proveedor se hará responsable de la mercancía hasta el puerto, es muy útil contar con una agencia, ya que estas empresas aprovechan sus acuerdos con las navieras para encargarse de las liberaciones y de dar los depósitos de los contenedores, así como de transportar la mercancía a la empresa compradora.

Fernández agregó que es importante contar con la asesoría necesaria para evitar consecuencias por errores, como multas o incluso inmovilización de mercancías.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Comercio internacional

México en su punto de inflexión logístico: CSCMP 

Entre el boom del nearshoring y los cuellos de botella estructurales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores