18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Mercados internacionales: 3 mejores prácticas de importación

Alicia Mendoza
México mantiene el dinamismo en sus exportaciones, pese a los embates que ha sufrido el comercio exterior en los últimos 10 años. Foto: Freepik.

Compartir

México tiene más facilidades para exportar que para importar, por lo tanto es importante adoptar las mejores prácticas y considerar ciertos factores de los mercados internacionales dependiendo del giro de la empresa, lo que le conviene, de los conocimientos del personal y del producto a importar.

En entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD, Maricarmen Fernández, gerente de Importación en Ropa Viva, empresa global que fabrica y comercializa prendas de vestir de marcas como Hurley, Timberland, Everlast, US Polo, Cuidado con el Perro, entre otros; compartió tres consejos de importación que te ahorrarán tiempo, dinero, esfuerzo y muchos dolores de cabeza al hacer tratos internacionales.

En mercados internacionales, es mejor la inspección previa en origen

Para liberar cualquier mercancía, el agente aduanal debe hacer una inspección para verificar que no tenga datos diferentes a los declarados, como el precio, el volumen, u otros aspectos.

“Si adelantas esta inspección para que se haga desde el origen y no en el lugar de destino, ahorrarás días que te garantizan que no vas a pagar más por gastos de almacenaje, ya que la inspección en el destino se tarda porque se depende del tráfico en la aduana”, explicó Fernández.

El tiempo de tránsito se puede aprovechar para preparar fracciones arancelarias y pedimentos. De esta manera, cuando el contenedor llega al puerto nacional, únicamente se hacen las maniobras de descarga, se manda a un agente que valide documentos (información del contenedor y la inspección previa) y gestiona los procesos para la liberación de la mercancía.

Te puede interesar: Importación de vehículos eléctricos ahora están libres de aranceles

Corrobora que el etiquetado sea el correcto

Dependiendo de la empresa y de su giro, la mercancía puede ser constante o variable. La gerente recomendó que siempre que se trate de importar un producto nuevo, se necesita averiguar los requerimientos para traerlo a México.

Tener el etiquetado correcto asegura que no vas a tener ningún problema en el país durante su comercialización. Por lo anterior, Fernández consideró que el departamento de tráfico en las empresas debe involucrarse desde el desarrollo de productos para que se avale que toda la información ligada al artículo esté en línea con los acuerdos, reglas y normas de México.

Cualquier falsedad de información, sería imputable al proveedor. Por ejemplo, si la composición declarada de un producto es errónea y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) le hace pruebas, seguramente habrá una multa.

Por esto, es común que en los mercados internacionales se pidan cartas de declaración de composición, incluso se hacen pruebas de laboratorio para aclarar estos datos.

Los forwarder son útiles en los mercados internacionales

Generalmente las empresas pequeñas y medianas no generan volúmenes de importación o exportación grandes que justifiquen tratos directos con las navieras. Las empresas forwarder o agentes de carga son los entes que gestionan las mercancías de todos sus clientes y las mueve a grandes volúmenes. Así obtiene buenos precios y ciertas facilidades que se reflejan en tu empresa.

A veces las compañías no cuentan con un área de tráfico o con personal capacitado para mover productos en mercados internacionales. Si la persona encargada de estas tareas no está 100% segura de cómo proceder ante cierto caso de importación, es útil contar con un forwarder que conozca requisitos, trámites, verificaciones arancelarias o aspectos demasiado específicos.

También en los casos en los que el Incoterm negociado estipule que el proveedor se hará responsable de la mercancía hasta el puerto, es muy útil contar con una agencia, ya que estas empresas aprovechan sus acuerdos con las navieras para encargarse de las liberaciones y de dar los depósitos de los contenedores, así como de transportar la mercancía a la empresa compradora.

Fernández agregó que es importante contar con la asesoría necesaria para evitar consecuencias por errores, como multas o incluso inmovilización de mercancías.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia