15 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Globalización, el mito del nearshoring y el futuro del comercio internacional, según Mark Levinson

El economista destacó la necesidad de diversificar las exportaciones mexicanas
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El problema básico que tiene un país como México es que su cliente principal es una nación que crece muy rápidamente.

Así lo aseguró Mark Levinson, historiador, economista y autor de varios libros sobre cadena de suministro, en entrevista para THE LOGISTICS WORLD.

Exportaciones mexicanas

En una serie de entrevistas exclusivas con THE LOGISTICS WORLD, el experto afirmó que no es práctico que las exportaciones mexicanas crezcan muy rápidamente si su destino es Estados Unidos.

“Hay necesidad de diversificación del lado mexicano para buscar también de oportunidades en países con crecimiento más rápido, sobre todo en Asia”, afirmó.

“Estamos viendo crecimiento rápido en África. Hay oportunidades allá, pero México tiene asociaciones muy estrechas con Estados Unidos y muy francas con ciertas otros países”, añadió.

¿Qué pasará con el nearshoring?

Aunque aseguró que el concepto nearshoring generará cambios interesantes, indicó que hay muchas promesas a su alrededor que no se cumplirán, aunque no significa que se trata de un engaño.

En cuanto al nearshoring en el país, comentó que México deberá prestar especial atención a las energías limpias y renovables, punto que gana cada vez más espacio en la agenda estadounidense y de las grandes potencias económicas.

¡Mira la entrevista completa aquí!

Sobre el tema de la globalización, apuntó que no morirá pero está cambiando debido a que los costos de producción están subiendo en todo el mundo y la gente ha comenzado a adquirir otro tipo de bienes.

“Los propietarios no quieren establecer otras fábricas. Los gastos son excesivos. Entonces quieren producir todo en un día en otros países. Existe en estos momentos demandas muy fuertes al tiempo que las empresas quieren crear cadenas de suministro verdes y eso está modificando actualmente a la industria”, remarcó.

Crecimiento del comercio internacional

Dijo que el comercio internacional creció dos veces más desde 2008 y eso ha ocasionado un transporte global de mercancías más intenso.

No creo que el comercio internacional deje de crecer, pero lo hará lentamente. Y esa situación está ocasionando también que las empresas busquen mano de obra aceptable”, añadió.

Adelantó que muchas industrias vivirán ante tal situación un exceso de mano de obra o plantillas laborales poco calificadas.

“Se van a requerir ciertas habilidades para necesidades específicas en varias industrias, como la autromotriz. Con el cambio de dirección que se observa ante los avances en los vehículos eléctricos no se van a necesitar tantos trabajadores en fábricas, plantas de ensamblado o centro de producción de autopartes”, señaló.

Desde su perspectiva, los países de América Latina se han negado a participar en el mercado global aunque ahora se está viviendo un cambio motivado por el nearshoring.

“Esto en muchos casos es un asunto mental. Los países latinoamericanos tienen cierto temor de las fuerzas extranjeras. No veo la confianza de muchas naciones para atreverse a competir, y tendrían que involucrarse porque 2024 será un año difícil para la economía mundial”, agregó.

También dijo que, pese a lo complejo que pudiera resultar el próximo año en materia económica, habrá condiciones que permitirán una mejora en el comercio internacional.

Futuro del comercio global

El futuro del comercio global será de un mercado de conceptos. Las ventas online están motivando una expansión de productos que no son precisamente bienes tangibles.

“Me preocupa que hay un cambio en general en la fabricación y la dirección del trabajo intelectual. En el caso de las grandes economías del mundo la tendencia es automatizar los procesos y el trabajo físico será destino a los robots. Y eso indica cambios importantes en los mercados laborales”, aseveró.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Comercio internacional

El nuevo polo logístico en México: industrias que se beneficiarán con el impulso del Puerto del Norte

Un puerto que redefine rutas, impulsa industrias y cambia el juego

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre