24 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Las 5 mejores prácticas para el éxito en exportación de productos

Alicia Mendoza
5 mejores prácticas para una exitosa exportación de productos

Compartir

Existen ciertas bases para la exportación de productos que no todas las empresas llevan a cabo a pesar de que los permisos, regulaciones y documentos que deben entregarse y cumplirse son poco complejos de presentar.

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, Jessica Hidalgo, auditor de Comercio Exterior, compartió cinco mejores prácticas de exportación de productos para optimizar la relación con los clientes extranjeros. Toma nota y síguelas para beneficiar a tu operación.

1. Ten un plan de exportación de productos

Evita trabajar sin documentar esquemas ni establecer procedimientos y elabora un plan de exportación de productos para nuevos embarques a fin de profesionalizar tu actividad. Éste documento reúne los puntos indispensables que debes cumplir para comercializar al exterior. Con él, podrás definir la cadena y los fletes de acuerdo al Incoterm negociado.

Los Incoterms son códigos internacionales que estipulan el nivel de negociación de importación y exportación. Se usan como una guía para definir la responsabilidad de cada parte al mover los productos desde la fábrica, transportarlos vía terrestre hasta el puerto y de ahí al país destino.

2. Estipula contratos en la exportación de productos

Aunque no se sanciona el incumplimiento de Incoterms, es importante crear un contrato de compra – venta para estipular en qué Incoterm se comercializa una mercancía. Actualmente hay 11 vigentes. Consúltalos en la web de la Cámara Internacional de Comercio.

Los contratos también deben incluir una cláusula que especifique que las controversias se resolverán en un tribunal, de preferencia en un país neutro.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

3. Detalla a profundidad el origen de los insumos

Quizá la manufactura de un producto la realices en México pero sus materias primas son de otro país. Esto cobra relevancia porque si los productos tienen un bajo porcentaje de insumos nacionales, no se podría expedir un certificado de origen.

Es importante revisar a detalle este aspecto y las regulaciones del país destino, pues el cliente puede verse obligado a pagar impuestos de importación, aún teniendo un tratado de libre comercio.

4. Conoce las necesidades del cliente

Es difícil aprenderse todas las normas de exportación de productos y reglas internacionales que México tiene con cada país. Lo mejor siempre será preguntar al cliente si necesita algo en específico para cumplir con la regulación de importación del país destino. Esto da seguridad al importador y será más probable evitar retrasos, multas o malas experiencias.

5. Invierte en un área de tráfico

Ciertas compañías prefieren subcontratar servicios que se encarguen del comercio exterior de sus productos. Sin embargo, esta actividad es delicada y los errores son costosos, advierte Hidalgo. Lo mejor será crear un área interna de tráfico que tenga conocimientos en comercio internacional, conozca tu industria y las regulaciones que se aplican.

Internacionalizar tu empresa no es una tarea sencilla. Pero al implementar estas buenas prácticas estarás facilitando tus relaciones comerciales con el exterior.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores