14 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Las 5 mejores prácticas para el éxito en exportación de productos

Alicia Mendoza
5 mejores prácticas para una exitosa exportación de productos

Compartir

Existen ciertas bases para la exportación de productos que no todas las empresas llevan a cabo a pesar de que los permisos, regulaciones y documentos que deben entregarse y cumplirse son poco complejos de presentar.

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, Jessica Hidalgo, auditor de Comercio Exterior, compartió cinco mejores prácticas de exportación de productos para optimizar la relación con los clientes extranjeros. Toma nota y síguelas para beneficiar a tu operación.

1. Ten un plan de exportación de productos

Evita trabajar sin documentar esquemas ni establecer procedimientos y elabora un plan de exportación de productos para nuevos embarques a fin de profesionalizar tu actividad. Éste documento reúne los puntos indispensables que debes cumplir para comercializar al exterior. Con él, podrás definir la cadena y los fletes de acuerdo al Incoterm negociado.

Los Incoterms son códigos internacionales que estipulan el nivel de negociación de importación y exportación. Se usan como una guía para definir la responsabilidad de cada parte al mover los productos desde la fábrica, transportarlos vía terrestre hasta el puerto y de ahí al país destino.

2. Estipula contratos en la exportación de productos

Aunque no se sanciona el incumplimiento de Incoterms, es importante crear un contrato de compra – venta para estipular en qué Incoterm se comercializa una mercancía. Actualmente hay 11 vigentes. Consúltalos en la web de la Cámara Internacional de Comercio.

Los contratos también deben incluir una cláusula que especifique que las controversias se resolverán en un tribunal, de preferencia en un país neutro.

Te puede interesar: T-MEC: así ha sido su impacto en exportaciones mexicanas

3. Detalla a profundidad el origen de los insumos

Quizá la manufactura de un producto la realices en México pero sus materias primas son de otro país. Esto cobra relevancia porque si los productos tienen un bajo porcentaje de insumos nacionales, no se podría expedir un certificado de origen.

Es importante revisar a detalle este aspecto y las regulaciones del país destino, pues el cliente puede verse obligado a pagar impuestos de importación, aún teniendo un tratado de libre comercio.

4. Conoce las necesidades del cliente

Es difícil aprenderse todas las normas de exportación de productos y reglas internacionales que México tiene con cada país. Lo mejor siempre será preguntar al cliente si necesita algo en específico para cumplir con la regulación de importación del país destino. Esto da seguridad al importador y será más probable evitar retrasos, multas o malas experiencias.

5. Invierte en un área de tráfico

Ciertas compañías prefieren subcontratar servicios que se encarguen del comercio exterior de sus productos. Sin embargo, esta actividad es delicada y los errores son costosos, advierte Hidalgo. Lo mejor será crear un área interna de tráfico que tenga conocimientos en comercio internacional, conozca tu industria y las regulaciones que se aplican.

Internacionalizar tu empresa no es una tarea sencilla. Pero al implementar estas buenas prácticas estarás facilitando tus relaciones comerciales con el exterior.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.