20 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

La industria de la manufactura concentra los principales flujos de Inversión Extranjera Directa

Carlos Juárez
industria de la manufactura

Compartir

En el tercer trimestre del 2020, la industria de la manufactura ocupó el primer lugar en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México en ese periodo.

La captación de enero a septiembre del IED fue de nueve mil 424 millones de dólares de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Por sectores, la industria de la manufactura figura en primer lugar con 40.1% del total, servicios financiero y de seguros representaron 18.4% y transporte con 11.8%.

Imán la industria de la manufactura para la inversión extranjera

Los recursos que recibió la industria de la manufactura provenientes de otras naciones cayeron 29.7% a tasa anual.

Los efectos de la pandemia del Covid-19 fueron las principales causas de la caída, ya que en el 2019 se captaron 13 mil 423 millones de dólares.

El principal subsector para la IED con tres mil 8 millones de dólares fue la fabricación de equipo de transporte: producción de autos y camiones, equipo ferroviario, crucero y aeroespacial.

La cifra anterior representó una caída del 48.6%  de enero a septiembre del 2020, respecto al mismo periodo de 2019. Los flujos tuvieron un decremento de 552.8 millones de dólares de junio a septiembre.

Te puede interesar: Manufactura de exportación en México recupera terreno pese a pandemia de Covid-19

industria de la manufactura

Buen comportamiento de la industria de bebidas y tabaco

En los tres primeros trimestres del 2020 la industria de bebidas y tabaco registró un buen comportamiento al recibir 951.8 millones de dólares.

La manufactura en general tuvo un decremento del 31.5% respecto al periodo de enero a septiembre de 2019, cuando registró mil 391 millones de dólares.

La industria química ocupa la tercera posición con mayores flujos de IED con 948.4 millones de dólares.

La fabricación de equipos de computación, comunicación, medición y de otros aparatos eléctricos hasta septiembre recibió más de 906 millones de dólares.

Te puede interesar: Cómo ha sido la transformación de la manufactura a la nueva normalidad 

La industria logística beneficiada por el Covid-19

La industria de la logística se vio favorecida por el distanciamiento social que generó la emergencia sanitaria por el Covid-19. El sector recibió recursos por dos mil 764 millones de dólares.

En el segundo trimestre del año la industria logística recibió dos mil 294 millones de dólares, cifra no registrada en una década y que representa todo lo que se invirtió en 2014.

El subsector que recibió más inversión fue el de servicios relacionados con el transporte con dos mil 391 millones de dólares, 17 veces lo logrado en el mismo periodo de 2019.

El reporte de la IED al tercer trimestre de 2020 señala que las compañías de logística que más invirtieron en México son Amazon, FedEx, DHL.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional