18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

La industria de la manufactura concentra los principales flujos de Inversión Extranjera Directa

Carlos Juárez
industria de la manufactura

Compartir

En el tercer trimestre del 2020, la industria de la manufactura ocupó el primer lugar en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México en ese periodo.

La captación de enero a septiembre del IED fue de nueve mil 424 millones de dólares de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Por sectores, la industria de la manufactura figura en primer lugar con 40.1% del total, servicios financiero y de seguros representaron 18.4% y transporte con 11.8%.

Imán la industria de la manufactura para la inversión extranjera

Los recursos que recibió la industria de la manufactura provenientes de otras naciones cayeron 29.7% a tasa anual.

Los efectos de la pandemia del Covid-19 fueron las principales causas de la caída, ya que en el 2019 se captaron 13 mil 423 millones de dólares.

El principal subsector para la IED con tres mil 8 millones de dólares fue la fabricación de equipo de transporte: producción de autos y camiones, equipo ferroviario, crucero y aeroespacial.

La cifra anterior representó una caída del 48.6%  de enero a septiembre del 2020, respecto al mismo periodo de 2019. Los flujos tuvieron un decremento de 552.8 millones de dólares de junio a septiembre.

Te puede interesar: Manufactura de exportación en México recupera terreno pese a pandemia de Covid-19

industria de la manufactura

Buen comportamiento de la industria de bebidas y tabaco

En los tres primeros trimestres del 2020 la industria de bebidas y tabaco registró un buen comportamiento al recibir 951.8 millones de dólares.

La manufactura en general tuvo un decremento del 31.5% respecto al periodo de enero a septiembre de 2019, cuando registró mil 391 millones de dólares.

La industria química ocupa la tercera posición con mayores flujos de IED con 948.4 millones de dólares.

La fabricación de equipos de computación, comunicación, medición y de otros aparatos eléctricos hasta septiembre recibió más de 906 millones de dólares.

Te puede interesar: Cómo ha sido la transformación de la manufactura a la nueva normalidad 

La industria logística beneficiada por el Covid-19

La industria de la logística se vio favorecida por el distanciamiento social que generó la emergencia sanitaria por el Covid-19. El sector recibió recursos por dos mil 764 millones de dólares.

En el segundo trimestre del año la industria logística recibió dos mil 294 millones de dólares, cifra no registrada en una década y que representa todo lo que se invirtió en 2014.

El subsector que recibió más inversión fue el de servicios relacionados con el transporte con dos mil 391 millones de dólares, 17 veces lo logrado en el mismo periodo de 2019.

El reporte de la IED al tercer trimestre de 2020 señala que las compañías de logística que más invirtieron en México son Amazon, FedEx, DHL.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia