14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Iniciativa de Granos liderada por la ONU ayuda a anclar el suministro de alimentos

Carlos Juárez
suministro de alimentos

Compartir

La Iniciativa de Granos del Mar Negro de las Naciones Unidas ha logrado superar la crisis de suministro de alimentos básicos tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania.

  • Un nuevo informe del organismo de comercio y desarrollo de la ONU, UNCTAD, muestra que millones de personas se han visto afectadas por el aumento de los precios y la reducción de los suministros de alimentos por la invasión de Rusia en Ucrania.

Con la fecha límite acercándose, la UNCTAD subrayó que es fundamental renovar la iniciativa el próximo mes.

Exportación de cereales

Gracias a la iniciativa acordada en julio por Ucrania, Rusia y Turquía, la actividad portuaria en Ucrania se está recuperando y grandes envíos de cereales están llegando a los mercados mundiales, detalló un artículo sobre el reporte publicado por Naciones Unidas.

  • El acuerdo también implica aumentar el flujo de fertilizantes cruciales desde Rusia.

Al 19 de octubre, el tonelaje total de cereales y otros productos alimenticios exportados a través de la iniciativa alcanzaron los casi 8 millones de toneladas métricas.

La iniciativa liderada por la ONU ha ayudado a estabilizar y, posteriormente, a reducir los precios mundiales de los alimentos y ha trasladado el preciado grano de uno de los graneros del mundo a las mesas de los necesitados”, señaló el informe.

Regulación temporal de precios de los alimentos

El índice de precios de los alimentos publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestra que los precios de los alimentos básicos mundiales han disminuido en los últimos meses.

suministro de alimentos

Según el reporte, bajaron alrededor del 8.6 % en julio, casi el 2% en agosto y el 1.1% en septiembre.

La iniciativa finaliza en noviembre y su renovación es aún incierta, por lo que los precios de algunos commodities, como el trigo y el maíz, están subiendo de nuevo.

Sin la iniciativa, hay pocas esperanzas de brindar seguridad alimentaria, especialmente en los países en desarrollo y menos desarrollados, afirma la UNCTAD.

Efectos de la invasión rusa

Con la invasión rusa, se cerraron valiosos corredores de granos y las salidas semanales de barcos desde los puertos ucranianos se desplomaron.

La iniciativa reabrió las puertas de los cereales de Ucrania al mundo, y en particular a los países en desarrollo.

  • El maíz y el trigo representan más del 70% de los casi ocho millones de toneladas de cereales que han salido de los puertos ucranianos hasta el momento.

Casi el 20% de las exportaciones de trigo se han destinado a países menos adelantados (PMA) con poblaciones vulnerables.

La iniciativa duplicó la cantidad de trigo enviado a los PMA entre agosto y septiembre: alrededor de medio millón de toneladas.

Pero las exportaciones de trigo a los PMA entre enero y septiembre de este año totalizaron menos de un millón de toneladas.

También lee:
Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Eso implica una brecha de exportación de 1.2 millones de toneladas con respecto a 2021.

Necesario nuevo acuerdo para suministro de alimentos

La iniciativa ayudó a aumentar la disponibilidad de cereales y alivió la presión sobre los precios de los alimentos. Esto, a su vez, ha ayudado a mejorar el acceso mundial a los alimentos, en particular para los más pobres y vulnerables, indicó el informe.

La perspectiva de la iniciativa y la reapertura de los puertos del Mar Negro ayudaron a bajar los precios de mercado históricamente altos.

Los precios del trigo y el maíz todavía se encuentran en niveles históricamente elevados. Esto pesa sobre la asequibilidad de los alimentos básicos y representa un riesgo para la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Te puede interesar:
Crecimiento e innovación de la industria minorista de alimentos

Esta es una razón más por la cual la renovación de la iniciativa liderada por la ONU es importante para los países en desarrollo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa