3 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Importaciones marítimas desde Asia: 3 causas de la situación actual y 3 consejos para enfrentarla

Jean-Marie Girard
logística marítima

Compartir

¿Tus tarifas de importaciones desde Asia aumentaron últimamente? ¿Tus cargas han tenido atrasos? Como muchos otros sectores, la industria logística marítima ha enfrentado fuertes turbulencias durante la pandemia.

En este artículo explico las principales causas de la situación actual de las importaciones desde Asia, y comparto tres consejos para manejar de la mejor forma tus operaciones.

El Shanghai Containerized Freight Index, que refleja la fluctuación de las tarifas del transporte de contenedores de exportación de Shanghai, subió un 180% en un año al pasar de un poco más mil puntos a inicio 2020 a dos mil 869 puntos el 22 de enero de 2021.

Cuando era común pagar entre dos mil y tres mil dólares de flete marítimo desde los principales puertos de China hace un año, en la actualidad las tarifas superan siete mil dólares por contenedor. Adicionalmente, es común que los embarques de Asia tengan varias de semanas de atraso.

Entendiendo la situación actual de logística marítima

Lo que se vive actualmente en la industria se debe a varios factores, entre ellos:

1. La escasez de contenedores

Muchos contenedores vacíos están en los puertos europeos y americanos. Después de un paro de actividades más temprano en 2020, la actividad de China se recuperó más rápidamente lo que desbalanceó la disponibilidad de contenedores en Asia.

Las compañías navieras toman varias medidas como la reparación contenedores, o la disminución de los días libres en origen y destino para aumentar la rotación de los contenedores. Adicionalmente, los paros de actividades debido al Covid-19 han generado atrasos en la producción de nuevos contenedores.

Relacionado: Crisis de Contenedores: ¿Cómo afecta a México?

2. La saturación de los puertos

La reactivación económica después de meses de paro ha saturado los puertos. Por ejemplo, el 15 de enero, 32 buques esperaban atracar en Los Ángeles o Long Beach generando tiempos de espera de una semana.

Por otro lado, alrededor de mil 800 trabajadores portuarios no están laborando en este momento debido al coronavirus. Esta situación inmoviliza los contenedores más tiempo y amplifica la situación de escasez.

3. La Norma IMO 2020

La IMO 2020 es la regulación que obliga a los barcos a usar combustible con una menor concentración de azufre para reducir las emisiones de óxido de azufre. Esta regulación, que entró en vigor en enero de 2020, tuvo un impacto sobre los precios con un nuevo recargo por consumible.

Las compañías marítimas tuvieron que adaptar sus buques, pero algunos no pudieron ser adecuados y dejaron de operar.

También lee: 3 megatendencias que rigen el transporte marítimo de contenedores

3 consejos para enfrentar la realidad que vive la logística marítima

Según la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, el mercado de importación de contenedores creció un 10% en México en 2020. Por lo que las tres razones mencionadas vinieron amplificar las alzas de tarifas y atrasos operativos.

Considerando esta situación, para manejar de la mejor forma tus importaciones desde Asia es importante tomar en cuenta estos tres consejos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

1. Planea con anticipación tus embarques

Las navieras no están asegurando la disponibilidad de los contenedores o el espacio en los buques. Por eso, es necesario anticipar tus importaciones varias semanas para considerar un posible atraso en la colocación de los contenedores y en la salida del barco.

Algunas compañías marítimas proponen una opción para asegurar la disponibilidad de contenedores y el espacio en una fecha específica, pero esto tiene un costo adicional.

2. Atrasa las negociaciones de contratos

Ante la saturación de las navieras, los buques y contenedores se llenan fácilmente. No es su interés en este momento dar tarifas bajas para asegurar volúmenes a mediano plazo. Por lo tanto, si negocian un contrato ahora, lo más probable es que obtengan tarifas cercanas a las tarifas spot.

Estas tarifas, también conocidas como "precios spot", se refieren al valor de mercado actual de un servicio (en este caso, de transporte marítimo) disponible inmediatamente en el momento de la cotización.

Es preferible monitorear las tarifas spot y negociar tus contratos cuando la oferta y la demanda se reequilibre con precios más bajos.

3. Diversifica tus proveedores y sé flexible

En esta situación de congestión de los puertos, es preferible no depender de un sólo proveedor para gestionar todos los eslabones de tu cadena logística.

Por ejemplo, algunas compañías marítimas han tenido atrasos en la colocación de transportes terrestres en los puertos. Por eso, se recomienda contratar el servicio del puerto hasta el destino de forma independiente del transporte marítimo.

Adicionalmente, debido a la falta de contenedores, no dudes en ser flexible y aceptar contenedores diferentes de los ideales, por ejemplo, aceptando cargar en contenedores de 40DC en lugar de 40HC (los más demandados en Asia en este momento).

Las importaciones de Asia hacia México están teniendo una demanda superior a la capacidad actual a causa de la pandemia. Esta situación implica precios altos y tiempos de tránsitos más largos para los importadores.

Por eso debes adecuarte y seguir estas recomendaciones para la administración de tus importaciones. Las estrategias sugeridas favorecerán tu logística marítima mientras esperas que el mercado ofrezca una situación más favorable que no afecte tu actividad de importación.

THE LOGISTICS WORLD


Jean-Marie Girard

Cuenta con experiencia transversal e internacional de 12 años, en los que lideró áreas de la cadena de suministro, proyectos de TI y la planificación estratégica en empresas industriales, retail y de distribución en Francia y México.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores