29 de Noviembre de 2023

logo
Logística y distribución

Costo de contenedores marítimos tuvo un incremento del 140%

Carlos Juárez
contenedores marítimos

Compartir

En los tres primeros trimestres del año el movimiento de contenedores marítimos registró números rojos en el comercio mundial y en América Latina. El costo de los fletes en algunos casos se elevó hasta en un 140%.

De acuerdo a un análisis de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) las exportaciones intra latinoamericanas cayeron 13.4%.

En las importaciones para el Caribe y Centroamérica de enero a octubre registró fuertes perdidas de importaciones vía contenedores y en la pérdida de exportaciones.

Ricardo Sánchez, oficial superior de Asuntos Económicos de Comercio, Integración e Infraestructura del CEPAL, dijo lo anterior en el panel Desafíos en la logística y los puertos en la post pandemia.

La exposición formó parte del webinar Balance 2020 y perspectivas futuras para la industria portuaria en América Latina, organizado por el capítulo latino de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA Latino).

Te puede interesar: Contenedores marítimos: cómo el escaneo con neutrones puede reducir costos 

contenedores marítimos

Ligera recuperación en el movimiento de contenedores marítimos

El funcionario explicó que el comportamiento de los fletes de contenedores marítimos fue negativo los primeros cinco meses del año.

A partir del mes de octubre mostró una recuperación y aumentaron hasta 140% sus costos, comparado con el mismo mes del año 2019.

En países como Brasil, Argentina y Uruguay desde agosto hubo un aumento de los fletes de contenedores que llegan a América del Sur a la costa Este y Atlántida.

Por ejemplo, un contenedor marítimo de 40 pies superó 100% su valor comparativo de lo que costaba en 2019, expuso Sánchez.

Preocupación en el sector naviero

Por otra parte, el directivo externó la preocupación de la CEPAL sobre el desequilibrio entre los puertos y el transporte marítimo, mientras existe un proceso de equilibrio vertical entre navieras y las terminales portuarias.

La institución considera que las navieras globales mostraron una recuperación ligada con el aumento de los fletes marítimos, como resultado de esto las compañías contenedoras tuvieron un buen año.

Más reciente sobre Contenedores: Crisis de contenedores, ¿Cómo afecta a México?

 

Distribución de la vacuna Covid-19

Otro de los desafíos que enfrenta el sector marítimo portuario en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 son las amenazas de ataques cibernéticos y de seguridad física.

Ricardo Sánchez comentó que el sector portuario ha demostrado estar a la altura de los acontecimientos surgidos por el Covid-19 en todos los sectores industriales.

De acuerdo datos de la CEPAL durante el segundo trimestre del 2020 hubo una notoria multiplicación de ataques informáticos.

El funcionario puntualizó que el secuestro de datos se multiplicó por ocho respecto al 2019, mientras que los pedidos de rescate crecieron por cuatro en el mismo periodo.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los retos en el transporte marítimo de contenedores?

contenedores marítimos

Puertos registran menos movimiento de contenedores en noviembre

La Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) informó que de enero a noviembre de 2020 los puertos mexicanos operaron 5 millones 881 mil contenedores marítimos de 20 pies (TEU).

Estos números representan una caída de 10.4% frente a 6 millones 561 mil TEU alcanzados en el mismo periodo del 2019.

Los puertos con mayor movimiento en el 2020 son:

  • Pacífico, con la operación de 4 millones 064 mil contenedores, lo cual significa una caída del 9.2% a comparación del año pasado.
  • Golfo de México, manejo un total de 1 millón 816 mil contenedores, una caída del 12.8% del mes de enero a noviembre de 2019.

Sobre los contenedores llenos con mercancías, la SCT informó que alcanzaron 4 millones 109 mil TEU, esto es un 9.8% menos que los 4 millones 558 mil contenedores en los primeros 11 meses del año.

Los contenedores vacíos ascendieron a un millón 771 mil de enero a noviembre de este año; en 2019 se presentaron dos millones 002 mil TEU, un descenso de 11.5%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística sustentable

Logística y distribución

Cómo construir infraestructura logística sustentable

Implica el desarrollo urbano para facilitar procesos de entrega fluidos

e-commerce PyMEs

Logística y distribución

Para 35% de las empresas, el e-commerce representa más del 50% de sus ventas: Barómetro GS1

Se estima que esta cifra podría crecer al 50% en próximo año, según el estudio

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

reparto

Actualidad logística

Advierten riesgo de doble tributación en plataformas digitales de reparto

El 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero

México inversiones nearshoring

Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%

Actualidad logística

La taiwanesa Foxconn amplía presencia en India con nueva inversión

Foxconn, ensambladora de Apple, anuncia inversión millonaria en India