4 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Implementación del SIG-TEM en Argentina: Seguridad y eficiencia en los embalajes de madera para exportación

SIG-TEM puede ser la clave para un comercio internacional seguro y sostenible
Redacción TLW®

Compartir

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina ha implementado el Sistema Integral de Gestión de Tratamientos para Embalajes de Madera (SIG-TEM) mediante la Resolución 757/2024.

Esta normativa busca optimizar la seguridad y eficiencia en los tratamientos fitosanitarios aplicados a los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional.

La implementación del SIG-TEM marca un hito en la gestión fitosanitaria, enfocándose en la digitalización y modernización de los procesos.

Guía completa sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional

Hay diferentes tipos de aduanas que se adaptan a las necesidades de los exportadores e importadores

Importancia de la nueva normativa en el comercio internacional

El comercio internacional de productos agrícolas y forestales es crucial para la economía argentina, sin embargo, este comercio también implica riesgos fitosanitarios significativos. Los embalajes de madera son potenciales vectores de plagas y enfermedades que pueden afectar tanto a la agricultura local como a los ecosistemas de otros países.

Ademas, la Resolución 757/2024 y el SIG-TEM buscan mitigar estos riesgos, asegurando que los embalajes de madera cumplan con los estándares internacionales de sanidad vegetal.

Objetivos y beneficios del SIG-TEM en Argentina

El principal objetivo del SIG-TEM es mejorar la trazabilidad y el control de los tratamientos fitosanitarios aplicados a los embalajes de madera. La digitalización del proceso permite un seguimiento detallado desde el tratamiento hasta la exportación, asegurando el cumplimiento de las normativas internacionales y nacionales.

Esta optimización no solo reduce el riesgo de introducir plagas en nuevos entornos, sino que también aumenta la confianza de los socios comerciales internacionales.

Digitalización del proceso de gestión

La adopción de tecnologías digitales en la gestión de tratamientos fitosanitarios es un avance significativo, el SIG-TEM facilita la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más informada y oportuna.

Ademas, la digitalización también minimiza los errores humanos y reduce la posibilidad de adulteración de documentos, garantizando una mayor integridad del sistema.

Trazabilidad y visibilidad de la cadena de suministro: Claves para la transparencia y la confianza del cliente

La trazabilidad y la visibilidad son más que simples componentes de la cadena de suministro

Detalles de la resolución 757/2024 en Argentina

La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) N°15 establece directrices para el tratamiento de embalajes de madera utilizados en el comercio internacional, la Resolución 757/2024 del Senasa exige que todos los embalajes de madera tratados y certificados conforme a esta norma deben estar acompañados por el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e).

Este documento digital asegura que los embalajes han sido sometidos a tratamientos fitosanitarios adecuados y cumplen con las normativas vigentes.

Alrededor del 80% del comercio internacional de mercancías se lleva por mar

Documento de tránsito sanitario vegetal electrónico (DTV-e)

El DTV-e es una herramienta clave en el SIG-TEM, este documento electrónico proporciona una prueba verificable de que los embalajes de madera han sido tratados correctamente y son seguros para el transporte internacional, la introducción del DTV-e facilita la gestión documental y permite una rápida verificación por parte de las autoridades fitosanitarias de los países importadores.

Argentina encamina su gestión portuaria hacia el desarrollo sostenible con apoyo de la ONU

Certificado de tratamiento de contingencia

Para situaciones en las que el SIG-TEM no esté disponible por razones técnicas, la Resolución 757/2024 introduce el Certificado de Tratamiento de Contingencia, este certificado asegura que, incluso en circunstancias excepcionales, los embalajes de madera siguen cumpliendo con los requisitos fitosanitarios necesarios para el comercio internacional.

Implementación del SIG-TEM: Pasos y plazos en Argentina

Los Centros de Aplicación de Tratamientos a Embalajes de Madera (CATEM) juegan un papel crucial en la implementación del SIG-TEM, estos centros deben registrarse en el sistema y cumplir con los requisitos de habilitación establecidos por el Senasa.

Este proceso de registro garantiza que los CATEM están capacitados y equipados para llevar a cabo los tratamientos fitosanitarios necesarios de acuerdo con las normativas internacionales.

Manual de uso y guías prácticas para los usuarios

Para facilitar la transición al nuevo sistema, el Senasa publicará un manual de uso y guías prácticas para los usuarios del SIG-TEM, estos recursos proporcionarán instrucciones detalladas sobre cómo utilizar el sistema, desde el registro inicial hasta la emisión del DTV-e.

Además, se ofrecerán capacitaciones para asegurar que todos los usuarios comprendan y puedan implementar correctamente los procedimientos del SIG-TEM.

Plazos para la implementación

La Resolución 757/2024 establece que el SIG-TEM entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Boletín Oficial, este período de transición permite a los CATEM y otros actores involucrados en la cadena de suministro adaptarse a los nuevos requisitos y asegurarse de que cumplen con todas las normativas antes de que el sistema sea obligatorio.

Esto es esencial para mantener la integridad de las exportaciones argentinas y proteger los mercados internacionales.

Impacto en la industria logística y agroalimentaria Argentina

La implementación del SIG-TEM fortalecerá significativamente la capacidad del Senasa para rastrear y controlar los embalajes de madera en el comercio internacional.

La trazabilidad mejorada no solo facilita el cumplimiento de las normativas fitosanitarias, sino que también permite una rápida identificación y respuesta ante posibles incidentes de plagas.

Uno de los mayores beneficios del SIG-TEM es su capacidad para prevenir y controlar la propagación de plagas cuarentenarias. Estas plagas representan una amenaza significativa para la agricultura y los ecosistemas, tanto en Argentina como en los países importadores.

Al asegurar que todos los embalajes de madera cumplen con los tratamientos fitosanitarios necesarios, el SIG-TEM ayuda a proteger la producción agrícola y forestal, así como a mantener relaciones comerciales internacionales saludables.

El informe proporciona una evaluación detallada de las perspectivas y desafíos de la región

Protección de la producción nacional y mercados internacionales

La implementación del SIG-TEM refuerza el compromiso de Argentina con la sanidad vegetal y la calidad de sus productos agrícolas y forestales.

Esto no solo protege la producción nacional, sino que también aumenta la confianza de los mercados internacionales en los productos argentinos, la capacidad de garantizar la seguridad fitosanitaria de los embalajes de madera es un componente crucial para mantener y expandir el acceso a los mercados globales.

América Latina y el Caribe tienen un pronóstico de aumento en producción agrícola y pesquera para la próxima década

Ventajas de la digitalización en la gestión fitosanitaria en Argentina

  • Reducción de errores y adulteraciones en la documentación

La digitalización del proceso de gestión de tratamientos fitosanitarios representa un avance significativo en la eficiencia operativa del Senasa. Al reducir la dependencia de procesos manuales y minimizar el riesgo de errores humanos, el SIG-TEM permite un uso más eficiente de los recursos. Además, la digitalización reduce la posibilidad de adulteración de documentos, asegurando que la información es precisa y confiable.

  • Mejora en la respuesta a desafíos fitosanitarios emergentes

La capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real permite una respuesta más rápida y efectiva a los desafíos fitosanitarios emergentes, el SIG-TEM facilita la identificación de tendencias y patrones, permitiendo al Senasa anticiparse a posibles problemas y tomar medidas preventivas, esta capacidad proactiva es crucial para mantener la sanidad vegetal y proteger la agricultura y los ecosistemas argentinos.

Uso eficiente de los recursos

La digitalización de la gestión fitosanitaria permite un uso más eficiente de los recursos disponibles, al reducir la necesidad de procesos manuales y agilizar la recopilación de datos, el SIG-TEM libera recursos que pueden ser destinados a otras áreas críticas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa del Senasa, sino que también permite una mejor asignación de recursos para abordar los desafíos fitosanitarios de manera más efectiva.

La implementación del SIG-TEM en Argentina a través de la Resolución 757/2024 representa un importante avance en la seguridad y eficiencia de los tratamientos fitosanitarios para embalajes de madera en el comercio internacional.

Este sistema no solo mejora la trazabilidad y el control, sino que también refleja el compromiso del Senasa con la transparencia y la mejora continua en la sanidad vegetal, la digitalización y modernización de los procesos fitosanitarios no solo protegen la producción agrícola y forestal argentina, sino que también fortalecen las relaciones comerciales internacionales, asegurando que los productos argentinos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

La adopción del SIG-TEM es un paso significativo hacia un futuro más seguro y eficiente en la gestión fitosanitaria, demostrando el liderazgo de Argentina en la protección de la sanidad vegetal y el comercio internacional.

No dejes de leer: Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

Preguntas frecuentes sobre el SIG-TEM

¿Qué es el SIG-TEM?

El Sistema Integral de Gestión de Tratamientos para Embalajes de Madera (SIG-TEM) es una plataforma digital implementada por el Senasa para optimizar la gestión de tratamientos fitosanitarios en embalajes de madera utilizados en el comercio internacional.

¿Cuándo entra en vigencia la Resolución 757/2024?

La Resolución 757/2024 entró en vigencia 90 días después de su publicación en el Boletín Oficial. El SIG-TEM es obligatorio para todos los embalajes de madera tratados y certificados conforme a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) N°15.

¿Quiénes deben utilizar el SIG-TEM?

El SIG-TEM debe ser utilizado por todos los Centros de Aplicación de Tratamientos a Embalajes de Madera (CATEM) habilitados por el Senasa.

¿Cómo me registro en el SIG-TEM?

Los CATEM deben registrarse en el sistema y cumplir con los requisitos de habilitación establecidos por el Senasa. Para más información sobre el proceso de registro, consulte el manual de usuario del SIG-TEM o contacte al Senasa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores