5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina encamina su gestión portuaria hacia el desarrollo sostenible con apoyo de la ONU

Alrededor del 80% del comercio internacional de mercancías se lleva por mar
Carlos Juárez
desarrollo sostenible

Compartir

La gestión portuaria ocupó un lugar destacado en el primer Foro de la Cadena Mundial de la Cadena de Suministro de las Naciones Unidas.

  • Alrededor del 80% del comercio internacional de mercancías se lleva por mar.

Eso da a los puertos un papel crucial en las redes mundiales de producción y distribución, destacaron expertos en el evento que se celebró la semana pasada en Barbados.

El foro abordó, entre otros temas, los problemas más apremiantes que enfrentan los puertos en todo el mundo, detalló un comunicado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Se abordó desde la construcción de una cadena de suministro resistente y el aprovechamiento de la tecnología digital hasta el avance de la sostenibilidad ambiental.

Marcelo Teper, quien trabaja para la Administración General de Puertos de Argentina, participó activamente en las conferencias.

Representó en el foro a la división argentina de la red de gestión portuaria TrainForTrade, que compartió experiencias específicas de cada país.

Puertos argentinos en acción desarrollo sostenible

Un puerto no es simplemente un centro de carga y descarga de mercancías, sino un actor clave en la cadena logística que proporciona servicios e instalaciones para agilizar el proceso de importación y exportación, señaló Teper.

Con el apoyo de la UNCTAD, el sistema de puertos argentinos implementó una serie de actividades que priorizan 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Incluye indicadores específicos para medir los resultados, como cursos de capacitación sobre igualdad y empoderamiento de género.

Se analizaron formas de atraer y retener a las mujeres en la gestión portuaria. Es una profesión en la que los hombres siguen constituyendo la mayoría.

Buenos Aires, el principal puerto marítimo de la Argentina, ha puesto en marcha un sistema para vigilar el impacto operativo en el medio ambiente. En busca de aprovechar la innovación y las tecnologías, el puerto también estableció un inventario digital, con él ayudan a rastrear y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Teper dirige el Centro Nacional de Capacitación Portuaria de Argentina (CENCAPOR), socio de larga data del programa TrainForTrade de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD).

Hasta ahora, CENCAPOR ha capacitado a más de 5 mil profesionales. Todos ellos trabajan en 13 puertos clave de Argentina para mejorar la gestión de operaciones y logística.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores