24 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones mexicanas repuntan en diciembre, su primer crecimiento desde 2018

Carlos Juárez
exportaciones mexicanas

Compartir

Las exportaciones mexicanas tuvieron un repunte importante en diciembre de 2020, lo que significó su mayor crecimiento desde octubre de 2018.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras la caída de noviembre del 2020, diciembre tuvo un registro positivo, impulsado en gran medida por las ventas al exterior de las empresas manufactureras del país.

La demanda de Estados Unidos fue también otro factor importante para esta alza en las cifras, en comparación con el mes previo.

Exportaciones mexicanas en cifras

El valor de las exportaciones de mercancías en el último mes del año pasado fue de 43 mil 163 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento de 11.5%, con respecto al mismo mes de 2019.

El sector automotriz jugó un papel predominante para alcanzar estos números: la industria incrementó sus cifras en 11.3%.

En total, las exportaciones petroleras cayeron 14.2%. En contraparte, las no petroleras registraron un aumento del 13.1%.

De estas exportaciones, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 13.9%; en cuanto a los envíos al resto del mundo, el porcentaje creció a 9.1%.

Te puede interesar: Exportación del aguacate mexicano crecerá 4% por el Super Bowl

También, en las no petroleras, las mercancías agropecuarias vendieron 18 mil 682.5 millones de dólares, 4.7% más que el año previo. Por su parte, las extractivas (minería) sumaron ventas por 7 mil 407.5 millones, un repunte de 19.7%.

exportaciones mexicanas

En diciembre de 2020, las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento de 3.43%, en comparación con el mes previo, cuando cayeron 1.4%.

Estos números presentan series ajustadas por estacionalidad y reflejan una perspectiva mensual según el Inegi, que añadió que los porcentajes de diciembre son resultado de alzas de 3.14% en las exportaciones no petroleras y de 10.47% en las petroleras.

Números de las importaciones

En lo que respecta a las importaciones, en diciembre de 2020 sumaron 36 mil 901 millones de dólares. Dicho monto representó un aumento de 3.7%, con relación al mismo mes de 2019.

Ese incremento anual es el primero que se presenta en 16 meses. Fue consecuencia de un ascenso de 5.5% en las importaciones no petroleras y de un descenso de 12.5% en las petroleras.

Considerando las importaciones por tipo de bien, el Inegi indica que:

  • Hubo un alza anual de 6.7% en las importaciones de bienes de uso intermedio.
  • Se presentó un retroceso de 6.7% en las importaciones de bienes de consumo.
  • También se registró una caída del 4.9% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 2.86%.

Tal porcentaje se originó de los crecimientos de 2.22% en las importaciones no petroleras y de 10.87% en las petroleras.

Por tipo de bien, se reportaron aumentos mensuales de 5.16% en las importaciones de bienes de consumo, de 2.71% en las de bienes de uso intermedio y de 1.04% en las de capital.

Recuperación económica de México estará ligada a las exportaciones

Los datos presentados por el Inegi ocurrieron en un periodo en que la actividad económica a nivel mundial resintió el cierre obligado de fronteras, se redujo la movilidad y hubo una caída en los ingresos de los hogares dada la recesión.

También lee: Guanajuato aumenta en 8% la exportación de productos, llegando a 129 países del mundo

En el caso de México, el Fondo Monetario Internacional expuso hace unos días que el incremento del comercio exterior promoverá ciertos índices de recuperación económica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030