21 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación para PyMEs: estos son los cuatro aliados que debes considerar

Paulina Aguilar
exportación para pymes

Compartir

El confinamiento inesperado y provocado por el Covid-19 tomó a todos por sorpresa y uno de los sectores más afectados fue el de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Más de un millón de PyMEs cerraron y la pérdida de estas fuentes de empleo ocasionó un aproximado de tres millones de personas desempleadas. Aquellas empresas que subsistieron tuvieron que adaptarse, transformarse o incluso cambiar de giro.

El impacto no es para menos, ya que las PyMEs representan el 99.8% de las unidades económicas del país, aportan el 42% del PIB y generan el 78% del empleo.

Por ello, ante este panorama y la urgencia de reactivar la economía, las Pymes tienen que hacer esfuerzos de exportación para incrementar sus ventas, aprovechando el impulso que hay en el comercio internacional y las facilidades creadas por el desarrollo tecnológico y los tratados de libre comercio suscritos por México.

¿Qué complica la exportación para PyMEs?

Uno de los factores principales que detienen a las PyMEs a exportar es la falta de crédito, pues se estima que 8 de cada 10 pequeñas y medianas empresas mexicanas se estancan por no contar con los recursos económicos suficientes y ven muy limitada su capacidad de acceder a financiamiento.

Ante esta situación, recomiendo que toda PyME que quiera exportar, además de estar legalmente constituida, debe determinar el o los productos a exportar y conocer el mercado. Además, debe tramitar los permisos para exportar, así como conocer las regulaciones arancelarias.

Los aliados principales en la exportación para PyMEs

Estos son los cuatro aliados principales de las PyMEs para poder participar con éxito en el comercio internacional.

Agente aduanero

De acuerdo con el Artículo 40 de la Ley Aduanera, es obligatorio que las PyMEs cuenten con este elemento en todas las operaciones de importación o exportación que se realicen.

Al elegirlo, las empresas deben asegurarse que esté autorizado para realizar operaciones en la aduana donde se realizarán las exportaciones.

El agente aduanero representa a los importadores y exportadores ante el Servicios de Administración Tributaria (SAT), a fin de llevar a cabo el despacho de sus mercancías y verificar la logística aduanal de las mismas.

Así, promoverá por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes previstos en esta ley.

Los beneficios que otorga un agente aduanal es que garantiza la seguridad jurídica, reduce costos y tiempos en los procesos de logística.

También determina la clasificación arancelaria de las mercancías y el pago de las contribuciones, pero entre muchos otros beneficios, gestiona los trámites ante las autoridades.

Agente logístico

Cuando se busca exportar es necesario contar con una persona encargada de diseñar y organizar todas las estrategias y procesos relacionados con la cadena de suministro.

En resumen, es el responsable de optimizar los procesos de adquisición de productos, almacenamiento, transporte y distribución de una forma eficiente para la empresa para la que trabajan.

Algunos de los beneficios de contar con un agente logístico son la reducción de costos de almacenamiento, distribución y transporte, así como la disminución de pérdidas de productos y del coste de transporte.

También ayuda a la focalización del negocio en otras operaciones, pues éste delega responsabilidades en la figura del operador logístico.

México líder en exportaciones de productos electrónicos

Servicio de paquetería

Es el responsable de realizar el procedimiento de transportar los productos embalados y empaquetados y hacerlos llegar al cliente.

Pero lo principal es que gestionan todo lo relacionado con el envío de los productos, ofreciendo una solución más rápida y sencilla, asegurando de que todos los documentos del envío están en orden y de que se reúnen todos los requisitos.

También lee: 5 retos del envío de paquetes empresariales desde casa

Respaldo económico

Sabemos muy bien que los clientes pagan a 30, 60 o 90 días después, pero las empresas necesitan liquidez.

Muchas veces el tomar un nuevo pedido, comprar maquinaria o poder crecer se ve minado por esa falta de liquidez.

Muchas empresas ven en el crédito tradicional casi la única opción, pero conociendo el número de trámites y el tiempo en ser aprobados, muchos desisten de pedirlo.

En el mercado financiero están las opciones de factoraje, que consiste en dejar la factura o cuenta por cobrar con uno de sus clientes y recibir un adelanto de ese monto, pagando cuotas bajas por dicho préstamo.

Te puede interesar: Cifras positivas del comercio internacional que las PyMEs deben aprovechar

Exportación, un paso importante

Hay una gran oferta de cada uno de estos servicios y estoy segura encontrarás el que mejor se adapte a tu empresa.

Exportar es un paso importante, hazlo de la mano de servicios profesionales que lleven a buen puerto tus envíos.

THE LOGISTICS WORLD


Paulina Aguilar

Graduada en Ciencias políticas y Gobierno en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Posee una amplia experiencia en cargos gerenciales en empresas relacionadas a logística y comercio internacional. Es Coach Co-Activa.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores