18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Empresas demandan mayor personal capacitado en comercio exterior

Carlos Juárez
GS1

Compartir

Las empresas demandan mayor personal capacitado, con experiencia y especialización en comercio exterior y logística.

De acuerdo con los resultados del estudio “Las exportaciones en México: desafíos y oportunidades”, realizado por UPS, cinco de cada 10 empresas cuenta con un departamento interno que coordina sus exportaciones; pero necesita de especialistas en el área.

En conferencia de prensa, Agustín Picado, Director General de UPS México, desglosó los resultados de la investigación.

Dudas de comercio exterior resueltas por operador externo

Destacó que 84% de los entrevistados recurren a un operador logístico externo para resolver desafíos relacionados con el cruce fronterizo, regulaciones y trámites aduanales.

En este tema de operadores logísticos, el directivo señaló que seis de cada 10 eligen a un proveedor logístico para asegurar velocidad y confiabilidad.

En materia de eficiencia operativa, el estudio reveló que para el 73% de las empresas el factor más importante para elegir una empresa de logística es que asegure evitar complicaciones.

Subcontratación de proveedores

Respecto a la subcontratación de proveedores para las exportaciones, al menos 40% usa más de cuatro proveedores, lo cual genera la necesidad de contar con mejor infraestructura internamente.

45% usa entre dos y tres proveedores; 45% se compromete con un proveedor que le dé todos los servicios; y 83% considera prioritario reducir los costos logísticos de su operación.

Investigación vía telefónica

La investigación, que se llevó a cabo en julio de este año vía online y telefónica a 474 tomadores de decisiones, se enfocó en tres industrias principalmente: automotriz, manufactura y tecnología en México.

Agustín Picado resaltó la importancia de cada una de las industrias: en primer lugar la de automotriz, cuyo sector genera 13 mil millones de dólares, entre producción de plantas y su expansión.

Asimismo, remarcó el lugar número 7 que ocupa México en producción de automóviles y el primer lugar en exportaciones en la industria de autopartes, y cuya cifra alcanza 64 mil millones de dólares.

En relación con la manufactura, el Director General de UPS México informó que en 2014 las exportaciones manufactureras (sin contar la parte automotriz) alcanzaron 2.9 puntos porcentuales.

De 2011 a 2020 se espera un crecimiento de 12 mil millones de dólares en producción de manufactura. Y finalmente, en tecnología, en 2013 la alta tecnología representó 24% de las exportaciones en México sin incluir la parte de petroleras.

Comercio exterior: interés de empresas mexicanas

Acerca de las tendencias que se observaron, se indicó que los países a donde las empresas mexicanas quieren exportar son principalmente Estados Unidos con 16%; Colombia con 8%; Brasil con 7%; Centroamérica con 6%, y Guatemala 5%.

En tanto que los países a donde crecerán las exportaciones mexicanas entre 2015-2020 serán Brasil 11%; China e India con 13%.

Entre los principales desafíos que arrojó el estudio destacan que 76% de las empresas tienen más de seis años de experiencia exportando; y 58% tiene más de 10 años en la actividad de la exportación.

Otro de los retos es que 90% de las compañías considera que existen oportunidades importantes para tener exportaciones más eficientes.

La velocidad y la confiabilidad son los aspectos de mayor importancia al momento de exportar con 86%.

Integridad de las exportaciones

La integridad de las exportaciones fue un factor importante para los encuestados, pues señalaron con 83% que el riesgo de que la mercancía se dañe o se pierda. En tanto que el 71% aseguró tener situaciones de daños en sus mercancías, en su empaque y embalaje.

Actualmente, el 83% de dichas empresas está tomando medidas para mejorar la satisfacción del cliente y evitar tener mercancía rechazada debido al daño.

Finalmente, Agustín Picado destacó: “… por su alta calidad los productos de manufactura de la industria automotriz, manufactura o tecnología tienen gran oportunidad para colocarse en nuevos mercados”.

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia