17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

El rol de los datos en el comercio exterior

México ha crecido significativamente y puede hacerlo todavía más
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

México ha evolucionado a una economía que no solo se apoya en su mercado interno, sino que también abarca exitosamente el mercado global.

La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha otorgado a nuestro país un escenario aún más propicio para el comercio exterior, eliminando barreras arancelarias y estimulando flujos comerciales en la región.

  • México es ahora el noveno puesto mundial en exportaciones y ocupando el decimoquinto lugar en términos de Producto Interno Bruto (PIB), según datos del blog de CIAL Dun & Bradstreet.

La empresa proveedora de datos comerciales de América Latina señaló que, en términos cuantitativos, las exportaciones mexicanas han alcanzado los 52,680 millones de dólares en mayo de 2023.

  • Se trata de un incremento notable del 5.8% en comparación con el mismo período del año previo.

Con más del 95% de estas exportaciones procedentes de los sectores manufactureros y agropecuarios, la economía mexicana muestra su versatilidad, abarcando una gama diversa de productos, desde bienes manufacturados hasta productos agrícolas demandados internacionalmente.

Desafíos en un mundo competitivo

A pesar del éxito logrado en el ámbito de las exportaciones, México enfrenta una serie de desafíos en un entorno global altamente competitivo, remarcó el reporte.

La volatilidad de los precios de las materias primas, impulsada por factores como la inflación a nivel mundial, ejerce presión sobre la estabilidad económica y la planificación estratégica de las exportaciones.

Además, la desaceleración en las exportaciones no solo afecta a México, sino que también tiene un impacto significativo en toda la región de América Latina.

  • La gestión de las cadenas de suministro presenta un desafío continuo para las empresas inmersas en el comercio exterior.
comercio exterior

Según el Noveno Reporte Anual de Datos B2B para Sales y Marketing de la marca, más del 26% de los empresarios señalan los desafíos de las cadenas de suministro como la principal barrera para alcanzar sus metas de ventas.

Limitaciones en infraestructura tecnológica, transporte y logística eficiente se presentan como cuellos de botella que restringen la agilidad de las empresas en adaptarse a cambios en la demanda y al entorno económico.

Para enfrentar estos desafíos de manera eficiente, las empresas mexicanas han recurrido a herramientas como el análisis de datos y la tecnología de automatización.

Estas herramientas permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas respaldadas por datos en tiempo real, lo que a su vez reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos financieros.

Las plataformas de análisis de datos y los motores de decisión automatizados son esenciales para evaluar la viabilidad financiera y el cumplimiento contractual de los socios comerciales.

¿Cómo ayudan los datos en el día a día de las exportadoras mexicanas?

El análisis de datos se convierte en una brújula en un océano de información, aseguró el texto.

Permiten detectar riesgos en las cadenas de suministro y facilitar decisiones crediticias y comerciales con base en predicciones respaldadas por datos históricos.

La automatización, por su parte, agiliza operaciones mediante la incorporación de datos en la toma de decisiones.

Reduce drásticamente el tiempo de proceso y minimizando errores humanos.

Dichas soluciones se vuelven aún más críticas en un contexto en el que la urgencia por satisfacer los ciclos de producción de las grandes corporaciones exige tomas de decisiones rápidas y fundamentadas.

En un entorno donde las regulaciones cambian constantemente, la toma de decisiones informadas y estratégicas se convierte en la clave para el éxito sostenible en el comercio exterior, remarcó el texto.

El análisis de datos y la automatización emergen como herramientas fundamentales para anticipar riesgos, adaptarse a las cambiantes demandas y optimizar las operaciones de exportación en un mundo económico en constante evolución.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia