29 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

E-commerce y PyMes: ¿qué canales de venta usar para exportar?

Lizbeth Serrano

Compartir

Las pequeñas y medianas empresas (PyMes) han visto en el e-commerce una oportunidad única para expandirse en territorio nacional y también ha hecho que consideren exportar sus bienes.

Datos del "Estudio sobre Venta Online en PyMes 2020", realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que seis de cada diez de dichos negocios en México comercializan sus productos vía internet, acción que les ha traído un crecimiento de 94.6%, con respecto al año pasado.

Según la información mostrada en este reporte, los principales canales de venta que actualmente usan son:

  • Redes sociales.
  • Página web propia en donde se publicitan y se vende sus productos, sin intermediarios.
  • Marketplaces (Amazon o Mercado Libre), sobre todo al inicio de su comercialización.

E-commerce y PyMes: los canales más atractivos para pequeñas y medianas empresas

Aun cuando México es el mercado más importante para las PyMes nacionales, la exportación de productos representa una oportunidad de expansión.

Esto no solo beneficiaría su visibilidad, sino también el número de ventas, ingresos, relaciones comerciales y crecimiento general del negocio.

Te puede interesar: 5 desafíos del comercio electrónico mexicano

De acuerdo con información publicada en el estudio citado, son nueve los canales que las PyMes mexicanas han considerado para expandirse a través de la exportación de mercancías en un futuro:

  1. Sitios web que no son propios: 30%.
  2. Página online de la empresa: 27%.
  3. Por medio de market place, tales como Mercado Libre, Amazon, eBay o Linio: 23%.
  4. Venta en tienda física de un tercero: 17%.
  5. Venta de bienes en una tienda propia: 14%.
  6. Comercialización vía Instagram: 11%.
  7. Por catálogo: 10%.
  8. Venta a través de Facebook: 9%.
  9. Mediante WhatsApp: 7%.

En el caso de productos de consumo como los alimentos, las PyMes saben que es necesario someterse a una serie de regulaciones internacionales que les permitan realizar una venta sin restricciones, por lo que son conscientes de que deben invertir en la documentación que cada país les solicite.

Te puede interesar: México lidera exportaciones de productos electrónicos en América del Norte

¿Cómo entregan sus productos las pequeñas y medianas empresas?

Respecto a la manera en cómo realizan sus entregas actualmente, un 65% de esta pequeñas y medianas empresas recurre a compañías de paquetería públicas o privadas; mientras que otro 38% del total de Pymes lo hace a través de logística propia.

Sobre la contratación de servicios de paquetería, estos negocios afirman en dicho estudio que los costos son altos incluso cuando se adquiere un gran número de guías, situación que impide, en cierto grado, la exportación de mercancías.

Hasta el momento aseguran que la manera más sencilla de hacer entregas y logística propias es mediante distribuidores encargados de revender en determinadas zonas de su interés.

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores