18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis de microchips acelera el nearshoring hacia México

Carlos Juárez
semiconductores chips

Compartir

Casi todos los aparatos electrónicos y automóviles poseen semiconductores que les otorgan características únicas que nos facilitan muchas actividades en nuestra vida diaria.

Desde finales del 2020 hubo una baja en la disponibilidad de chips en el mundo, en buena parte por los efectos de la pandemia y por otra, por la existencia de factores clave que están presentes desde antes de la crisis sanitaria y que ejercieron un papel determinante en esta coyuntura de carácter global.

Lo que ha ocasionado la crisis de microchips

En un análisis elaborado por Erick Brunet, director de transacciones de Servicios Corporativos Globales (GCS) de Newmark Latinoamérica, se destaca que esta situación ha impactado negativamente a industrias como la automotriz, celular, electrónica de videojuegos, electrodomésticos y más.

Las consecuencias de esta crisis son múltiples y muy variadas, según detalles del reporte:

  • Paralizaciones de producción.
  • Pérdidas multimillonarias – según la consultora AlixPartner, empresa especializada en el sector, los fabricantes de automóviles dejarán de ganar 210 mil millones de dólares este año por la falta de chips y dejarán de producir 7.7 millones de automóviles menos de los que se habían previsto
  • Encarecimiento de productos.
  • Retraso en la disponibilidad artículos y abastecimientos limitados.

Causas de la crisis de microchips

Esta escasez, que ha afectado directamente a todas las industrias manufactureras, tiene principalmente las siguientes causas:

1. El Covid-19 - La disminución de la producción, las dificultades en la logística de distribución y el aumento exponencial y repentino de la demanda de aparatos electrónicos para permitir nuestra conexión con el exterior, impulsaron la falta de microprocesadores.

2. Mundo globalizado - Nuestro mundo funciona como un gran mercado en el cual la crisis de uno puede convertirse en la de todos y ésta escasez lo ha confirmado.

3. Pocos fabricantes - Según la financiera TS Lombard la posición de Taiwán y Corea representa el 83% de la producción mundial de chips para procesadores y el 70% de la producción de chips de memoria, ello con compañías como TSCM (de Taiwán) y Samsung (de Corea).

Crisis de microchips

El resto del mercado pertenece, fundamentalmente, al estadounidense con las empresas Intel y Qualcomm.

4. Tecnología 5G - La potencia en la conectividad también implicó el empleo de más microprocesadores.

Te puede interesar:
Integración de tecnologías 5G en el sector portuario para elevar su eficiencia

5. Tensiones geopolíticas - La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha propiciado que el país asiático haya tomado medidas previniendo esta escasez a fin de proteger su economía.

Solo en junio de 2021 se importaron desde China 38 mil millones de dólares de microchips, un 29% más que en 2020.

A decir de Sergio Pérez, director ejecutivo de Servicios Corporativos Globales de Newmark, “esta coyuntura ha reavivado la preocupación de algunos países europeos y americanos de depender de mercados asiáticos”.

¿Por qué beneficia a México la crisis de microchips?

Debido a ello y desde antes de presentarse la escasez de los circuitos integrados, tanto en Estados Unidos como en Europa se han venido realizando planes de fomento y dinamización para la inversión, estudio y capacitación para la producción de chips.

Esa situación beneficia a México, que se constituye como un mercado atractivo para las inversiones de empresas extranjeras que deseen hacer microprocesadores, por tanto, la crisis puede convertirse en una oportunidad.

También lee:
Nearshoring y T-MEC, claves para parques industriales

Este efecto de nearshoring beneficiaría ampliamente al país pues se traduciría en generación de empleos, reactivación de la economía, inversión en equipos, infraestructura y propiedades inmobiliarias.

Estas son las características que hacen de México un mercado atractivo para el nearshoring, según el texto:

  • Es el país más cercano a Estados Unidos y Canadá y cuenta con una localización geográfica estratégica para países europeos y el resto de Latinoamérica.
  • Posee una industria consolidada con mano de obra capacitada en todos los niveles.
  • Tiene relaciones estrechas con gran número de empresas matrices.
  • Ofrece tiempos de traslado reducidos y, por ende, entregas más rápidas.
  • Cuenta con una red de 13 tratados de libre comercio con 50 países (TLC) y 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 33 países, entre otros.
  • Participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la OMC, el APEC, la OCDE y la ALADI.

Pérez añadió que por esas razones y más, México sigue siendo un país con un increíble potencial para el Nearshoring.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?