26 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Caen exportaciones en Centroamérica

Mara Echeverría
Las exportaciones que se hicieron entre los países de Centroamérica cayeron 2.4% al tercer trimestre de 2016, de acuerdo con SIECA. Foto: Archivo.

Compartir

Las exportaciones que se hicieron entre los países de Centroamérica cayeron 2.4% al tercer trimestre de 2016.

Incluso hasta septiembre, todos los países de la región tuvieron una contracción en las exportaciones dentro de la región, de acuerdo con el informe Monitor de Comercio de Centroamérica, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), l

Los envíos hacia Costa Rica bajaron 0.7%; 1.8% en Guatemala; 2.8% en Honduras;3.3% en El Salvador; 5.1% en Nicaragua; y 15.6% en Panamá.

El informe señala que entre enero y septiembre, las exportaciones de la región (tanto dentro como fuera de Centroamérica) sumaron 21 mil 142 millones de dólares en total, 2.1% menos en comparación al mismo periodo del año anterior, pues al tercer trimestre de 2015, las exportaciones sumaban 21 mil 627.2 millones.

SIECA menciona que los cinco principales productos exportados dentro de las fronteras de Centroamérica fueron los medicamentos con 5.4%, artículos para el envasado de plástico con 3.7%, productos de panadería, pastelería o galletería con 3.2%, agua -incluyendo mineral y de gas- con 3.2% y preparaciones alimenticias con 3.1%.

No obstante la contracción en las importaciones internas, la secretaría indica que el comercio regional registró un comportamiento mixto, pues aunque hubo una caída en las exportaciones a mercados regionales, ésta fue atenuada por el repunte en los envíos hacia los principales socios extraregionales como México, Estados Unidos y la Unión Europea.

“La región experimentó una contracción interanual de 2.1% en las exportaciones y de 4.1% en las importaciones, debido principalmente a la caída en exportaciones a mercados no tradicionales. Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos, la Unión Europea y México -principales socios extrarregionales de Centroamérica- mostraron un repunte, atenuando la baja observada en el comercio de la región”, detalló el informé.

Del total de exportaciones a septiembre de 2016, el 32% tuvo como destino el mercado intrarregional y el 68% correspondió al comercio con otros países socios, así, Costa Rica es la única economía de la región que observó una tasa positiva con más de 4.3% en el valor exportado hacia terceros. En el resto de países se observó variaciones interanuales en un rango entre menos de 3.3% en Guatemala y menos de 10.2% en Nicaragua, según datos de la SIECA.

Los productos más exportados a otros países fuera de la región fueron el café con 14.9% del total, las bananas y plátanos con 12.1%, instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria con 10.1 %, azúcar con 7 %, y dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, representaron 4.9% del total exportado.

Fuente: elsalvador.com

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes